Gremios en Colombia alertan sobre el impacto en exportaciones y competitividad
Estas son algunas reacciones por parte del sector empresarial colombiano sobre el aumento de aranceles que impuso Estados Unidos.

Crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de un arancel del 10% a 49 países, incluyendo la unión europea en todas las importaciones de productos estadounidenses. Como lo ha mencionado en varias ocasiones, el mandatario busca impulsar la economía americana con el aumento de aranceles.
Una de las primeras reacciones frente a la imposición de arancelaria a productos colombianos que ingresen a EEUU es del director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, quien dijo que esta medida del presidente Donald Trump traerá consecuencias negativas a nivel global.
“Se inicia seguramente una guerra comercial en donde habrá consecuencias negativas no solo para Colombia, sino para todos los países. Uno de las problemáticas que se generará es la reducción de comercio, mayor inflación y menor crecimiento económico a nivel mundial” dijo el presidente de Fedesarrollo.
Por otro lado, el presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Bruce Mac Master reacciona que este día será recordado como complejidad en términos de las relaciones internacionales y del comercio.
“Es sin duda una noticia muy compleja que requiere de análisis, estrategia y serenidad para tratar de actuar de acuerdo con los intereses de la economía del país y los productores colombianos, incluyendo el empleo que generan los mismos productores” asegura Mac Master sobre los efectos de los aranceles.
Finalmente, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana dijo que si bien esta medida puede generar preocupación en sectores exportadores, todos los países proveedores enfrentan el mismo aumento, por lo que los productos colombianos siguen siendo competitivos en el mercado estadounidense.