Sofasa inició el ensamble del kwid producido en Colombia
Estos llegarán a mitad de año a las vitrinas y tendrán un dibujo de colibrí distintivo.

Foto: Caracol Radio
Medellín
Renault Sofasa inicia ensamblaje del Renault Kwid en Colombia con inversión de $100 millones.
Renault Sofasa dio inicio al ensamblaje del Renault Kwid en su planta de Colombia, marcando un hito en la industria automotriz nacional. Este logro es posible gracias a una inversión de 100 millones de dólares, destinada a la implementación de la nueva plataforma CMF-A (Common Modular Family A), la cual optimiza la eficiencia energética y la sostenibilidad en la fabricación de vehículos.
Producción local y expansión internacional
Con este cambio, la compañía elimina la importación del Kwid desde Brasil, permitiendo ofrecer precios más competitivos en el mercado local. Además, la producción colombiana abastecerá a 12 mercados internacionales, incluyendo México, consolidando a Renault Sofasa como un centro clave de exportación en Latinoamérica.
“Este proyecto refuerza la importancia de Renault Sofasa y de Colombia como una plataforma exportadora para la región”, afirmó Luiz Fernando Pedrucci, presidente de Renault América Latina.
Le puede interesar:
Capacidad de producción y futuro eléctrico
La nueva línea de producción reemplaza la plataforma instalada en 2005 y abre la posibilidad de ensamblar vehículos eléctricos en el futuro. Con una capacidad de fabricación de hasta 80.000 unidades al año, esta actualización fortalece la competitividad de la planta en el sector automotor.
Los vehículos Kwid hechos en Colombia tendrán un colibrí. Representando uno de los vehículos más económicos. Además con Nutresa se puso varios elementos hechos con productos de cacao, por sostenibilidad.