Política

Petro sobre aranceles de EE.UU.: “Puede ser un gran error”

Sin embargo, la canciller Laura Sarabia aseguró que es “una posibilidad de diversificar mercados y de que nuestros productos sean competitivos incluso en el mercado estadounidense”.

Presidente Gustavo Petro y Donald Trump, semillas de café y harina de soja, productos que se importan y exportan entre Estados Unidos y Colombia - Getty Images

Presidente Gustavo Petro y Donald Trump, semillas de café y harina de soja, productos que se importan y exportan entre Estados Unidos y Colombia - Getty Images

Colombia

El Gobierno colombiano analiza el impacto de la reciente decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 10% a las importaciones, incluyendo productos colombianos y medidas de apoyo para los exportadores nacionales.

La canciller Laura Sarabia aseguró que la medida es de carácter global y no está dirigida exclusivamente contra Colombia o el gobierno del presidente Gustavo Petro.

“Queremos insistir en que esta es una medida que aplica a todos los países y no es discrecional hacia Colombia. Nuestro mercado sigue siendo competitivo y sigue siendo valioso en el comercio con Estados Unidos, afirmó Sarabia.

Sin embargo, el presidente Gustavo Petro cuestionó la efectividad de la medida señalando que podría generar más problemas que beneficios. “El gobierno estadounidense cree ahora que subiendo aranceles a sus importaciones en general pueda aumentar su propia producción, riqueza y empleo; en mi opinión, puede ser un gran error”, afirmó el presidente.

El jefe de Estado explicó que Colombia aplicará una estrategia distinta, basada en una “política arancelaria inteligente” que permita impulsar el desarrollo industrial sin caer en proteccionismos extremos. “Nosotros bajamos aranceles a lo que permita desarrollos industriales más avanzados en Colombia y elevamos aranceles a lo que nos impida producciones avanzadas o estratégicas en el país”, explicó.

Gobierno se reunirá con los gremios.

Ante la preocupación de los empresarios y sectores afectados, el Gobierno confirmó que junto con el Ministerio de Comercio y el Ministerio de Agricultura se están analizando las estrategias necesarias para mitigar el impacto y proteger la industria nacional.

“Trabajaremos con el sector privado y los gremios para revisar el impacto real de esta decisión y qué medidas podemos tomar. También evaluaremos lo estipulado en el TLC y lo que establece la Organización Mundial del Comercio (OMC) en este contexto”, explicó la canciller.

Sarabia destacó que, aunque la medida de EE.UU. supone un reto para algunos sectores productivos, también representa una oportunidad para diversificar mercados y fortalecer la competitividad de los productos colombianos.

“Este es el momento para explorar otros mercados y potenciar la presencia de nuestros productos en el exterior. El arancel impuesto a Colombia es de los más bajos dentro de la decisión tomada por el presidente Trump, lo que nos permite seguir siendo competitivos”, añadió.

En las próximas horas el Gobierno se reunirá con empresarios y gremios para definir estrategias y medidas concretas en los próximos días.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad