Este es el calendario para la construcción de la PTAR en Tunja
La construcción del módulo 5 de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales tiene una inversión de $29.740 millones.

La reunión con Findeter, el Ministerio de Vivienda, Corpoboyacá, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, la Alcaldía de Tunja y Veolia se realizó en la Gobernación de Boyacá / Foto: Prensa Gobernación de Boyacá
Tunja
El pasado viernes en el salón presidentes de la Gobernación de Boyacá se desarrolló una mesa técnica con Findeter, el Ministerio de Vivienda, Corpoboyacá, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, la Alcaldía de Tunja y Veolia en el que se analizó el cronograma de ejecución del módulo 5 de la PTAR que será construida en la capital boyacense.
De acuerdo con lo expuesto en ese encuentro, los estudios y diseños de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Tunja estarán listos a mediados del año y para finales del mes de agosto estaría comenzando la construcción de esta obra.
“Vamos avanzando con el proyecto de la PTAR módulo 5, ya hemos estado en mesas técnicas con Findeter donde se le ha dado viabilidad técnica a la revisión de los estudios, hay que tener en cuenta que este proyecto fue viabilizado por el Ministerio, y ya esperamos que sea adjudicado durante el mes de junio y se le pueda estar iniciando la obra a más tardar a finales de agosto”, indicó Juan Carlos Pérez, secretario de Fomento Económico y Servicios Públicos de Tunja.
Este proyecto de la construcción del módulo 5 de la PTAR cuenta con una inversión total de $29.740 millones.
“El ejecutor del proyecto será Findeter y los recursos fueron asignados por los cinco intervinientes que son Gobernación de Boyacá, Alcaldía de Tunja, Corpoboyacá, Ministerio de Vivienda y la Empresa de Servicios Públicos de Boyacá y los cinco ya giramos los recursos y estos están en una fiducia que administra Findeter y serán ellos los que publicarán el proyecto”, dijo Pérez.
Según lo estipula el cronograma los estudios y diseños estarán listos en dos meses.
“En el mes de junio se realizará la adjudicación del proyecto y de acuerdo con los tiempos de Findeter, el contratista que gane el proyecto tendrá dos meses para revisar los estudios y diseños y sobre finales de agosto o inicios de septiembre esperamos que se inicien las obras y se espera que después de surtir estos procesos se tenga en funcionamiento la PTAR en el término de un año”, añadió el secretario de Fomento Económico y Servicios Públicos de Tunja.
Vale la pena indicar que el diseño de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Tunja consta de ocho módulos y según con los planos, el módulo cuatro está en una zona de difícil acceso y requiere más inversiones para su obra, por tal razón los esfuerzos en este momento convergen en el módulo 5 el cual tiene una mejor ubicación.