Cerca de 2.200 quejas se han atendido en Cartagena por falta de medicamentos: Personería
El 60% de ellas son presentadas por su negación y no entrega en los diferentes dispensarios

Medicamentos- Getty Images
Cartagena
Cartagena no ha sido ajena a la crisis de medicamentos que se vive en el país, tanto que desde el mes de septiembre de 2024, la Personería Distrital confirmó que las quejas de la ciudadanía asociadas a este tema han presentado un aumento significativo en la capital bolivarense.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
Eliana Simancas, personera distrital de Cartagena, aseguró diariamente el Ministerio Público atiende entre 35 y 45 usuarios por temas netamente relacionados con la salud, el 60% de ellos llegan por negación o no entrega de medicamentos.
Simancas confirmó a través de los micrófonos de Caracol Radio que, desde septiembre de 2024, la Personería ha atendido un total de 2.193 quejas por falta de medicamentos en los diferentes dispensarios de las principales EPS que operan en la ciudad.
“En esta agencia del Ministerio Público hemos podido verificar que, desde el mes de septiembre del año 2024, momento en el que se ha presentado esta problemática, hemos atendido solo en nuestra sede principal 1.396 quejas por no entrega de medicamentos, 451 por negación de medicamentos, 251 por insumos médicos no entregados y 95 por negación de insumos, para un total de 2.193 casos atendidos”, expresó.
Lea también:
La personera distrital Eliana Simancas, reveló que la mayoría de las quejas relacionadas con la crisis de medicamentos son radicadas por usuarios de la Nueva EPS y Salud Total.
“Hemos podido identificar en su mayoría que las quejas se presentan por tres EPS. Nueva EPS, cuyo dispensario es CAFAM, y de quien recibimos el mayor número de quejas. Salud Total, cuyo dispensario es Audifarma, al igual que Mutualser en su régimen subsidiado. Nosotros recepcionamos el caso, lo evaluamos y hacemos un requerimiento formal a la EPS implicada o en su defecto, presentamos una acción de tutela inmediatamente por la vulneración al derecho fundamental a la salud”, explicó.