Bogotá

Extrabajadores de entidades públicas llevan protestando dos meses en el centro de Bogotá: ¿Por qué?

Empleados que pertenecieron a empresas liquidadas como Telecom y otros que reclaman ser víctimas de despidos masivos seguirán acampando hasta que les brinden soluciones.

Extrabajadores de entidades públicas llevan protestando dos meses en el centro de Bogotá: ¿Por qué?

Bogotá D.C

Desde el pasado 13 de enero de 2025, cientos de extrabajadores y extrabajadoras de empresas y entidades locales y nacionales públicas llegaron al centro de Bogotá a exigir indemnizaciones.

Con afiches, carpas y cintas, las personas cerraron el paso de la calle sexta con carrera 8, cerca a la Presidencia de la República.

Los extrabajadores denuncian que fueron víctimas de despidos masivos de entidades y empresas como secretarías distritales, filiales de Ecopetrol y Telecom, que fue liquidada en los 2000s.

“Estamos reclamando del gobierno que se nos reconozcan los derechos que dejaron de reconocerse durante los gobiernos anteriores, en virtud de haber sido retirados de las diferentes entidades del orden distrital, departamental y las entidades territoriales de todo Colombia”, aseguró, Camilo Triana uno de los voceros, quien indicó que los extrabajadores sumaban más o menos unos 36.000.

Mesas de negociación con el gobierno nacional

Desde que los extrabajadores, que se encuentran muchos de ellos en la tercera edad, llegaron a Bogotá, se crearon una mesas de diálogo con funcionarios del gobierno nacional.

Se establecieron varias meses de negoción. La primera con los extrabajadores de la empresa de comunicaciones liquidada ‘Telecom’, así como otras negociaciones con exempleados de entidades territoriales, distritales y otra con las entidades que están aisladas.

Las cosas se están dando, no aceleradamente, porque eso necesita un tratamiento muy mesurado", aseguró Triana sobre las negociaciones.

¿Qué piden los extrabajadores?


Entre muchos de los reclamos de los exempleados, estos se pueden resumir en indemnizaciones.

“La indemnización, que son los daños causados, los salarios dejados de pagar con la indexación, los intereses, eso sería la indemnización. Y por otro lado, pues los trabajadores que hayan sido pensionados durante este laxo, en este interregno de tiempo por la ley 100, pues tiene que aplicársele la convención", explicó Triana.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad