Según la IA, este es el apellido más raro y curioso de Colombia: ¿qué significa?
Hay varias teorías de lo que podría significar este apellido que solo lo tiene una persona en Colombia. Siga leyendo y descúbralo.

El apellido más raro de Colombia. Foto Freepik, Canva y Pixabay.
En Colombia, existen aproximadamente más de 111 mil apellidos registrados por el Estado colombiano. De ellos, la mayoría que se encuentran son Rodríguez, Martínez, García, Goméz, López, González y Hernández, respectivamente, pero poco se habla de esos apellidos escondidos, “raros” y curiosos que hay en el país.
La Inteligencia Artificial hizo una recopilación de todos los nombres que registrados en el país y encontró los apellidos colombianos menos frecuentes. Además, indicó las razones de por qué se consideran los más extraños.
Lea más...
Algunos de estos apellidos están principalmente vinculados con la diversidad cultural del territorio colombiano. Por ejemplo, provienen de la Península Ibérica por la colonización influenciada por España y Portugal; u, otros están vinculados con las migraciones de Medio Oriente y ciertas partes de Europa. Conózcalos leyendo este artículo.
¿Cuál es el apellido más raro de Colombia?
Según lo que arrojó la Inteligencia Artificial, el apellido más raro de todo el país es Pomponio. Este nombre solamente lo tiene una persona en Colombia, tal como lo explica Genealogías de Colombia, quien se encuentra en el departamento de Antioquia.
La denominación “Pomponio” es de origen italiano y es de ese lugar donde más se encuentran personas con ese apellido (1.762 personas, exactamente). Después, le siguen registros en Estados Unidos de un poco más de 1.100 individuos.
¿Por qué la Inteligencia Artificial dijo que este es el apellido más raro de Colombia?
La IA destacó que su origen histórico italiano lo hace peculiar frente a otros apellidos de Colombia, ya que, gran mayoría de ellos son españoles o adaptados del portugués. Además, agregó tres motivos que llevaron a la Inteligencia Artificial a escoger Pomponio como el apellido más curioso de Colombia:
- Personajes históricos en la Antigua Roma: Los hombres relevantes de esta civilización tenían este apellido. Algunos de ellos son Pomponio Mela, quien era geógrafo y escribó una de obras más importantes para el conocimiento del mundo fuera de Europa; también está Gayo Pomponio, el cual fue un jurista romano que ayudó al desarrolló del derecho romano clásico; y, finalmente, Pomponio Ático, intelectual cercano a Cicerón que era reconocido por sus aportes a la política y la cultura.
- Significado etimológico del apellido: hay varias teorías que se dan sobre este apellido. Una, que proviene de la familia romana de Pompo, el segundo rey de Roma; y otra, que se usa para referirse al quinto hijo nacido dentro del núcleo familiar.
- Escasez de bases de datos con este nombre en Colombia: tal como lo explica esta herramienta, “el apellido Pomponio ha sido históricamente poco documentado en el contexto social del país”.
¿Cuáles son los apellidos más raros de Colombia?
La IA señala que, adicional al apellido Pomponio, hay otras cuatro denominaciones curiosas dentro del país:
- Guachupé: Es uno de los pocos apellidos autóctonos de Colombia, debido a que proviene de, “el mestizaje de las culturas indígenas y europeas”.
- Chía: Usualmente es más reconocido como un municipio de Cundinamarca, pero no hay muchas personas que lo tengan como apellido.
- Zapato: este apellido es especial, según la Inteligencia Artificial, por ser, “ Inusual y peculiar”, y agrega que, “este apellido puede causar sorpresa por su relación con un objeto cotidiano”.
- Cuchillo: posee una connotación inusual, porque puede estar relacionada con violencia. Además, es curioso que un apellido en Colombia termine en “illo”, ya que, los más conocidos terminan con “ez”, gracias a la herencia español que se expandió a lo largo de la historia del país.