Armenia

Masiva participación en movilización de respaldo a las reformas sociales en Armenia

La concentración se llevó a cabo en la plaza de Bolívar de la ciudad donde sindicatos y centrales obreras salieron a marchar en apoyo a las reformas laboral y de salud

Informe marcha en Armenia

Informe marcha en Armenia

06:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Marcha en Armenia- Vanessa Porras (Caracol Radio)

Armenia

La concentración se llevó a cabo en la plaza de Bolívar de la ciudad donde sindicatos, centrales obreras, líderes del pacto histórico, estudiantes y la barra de Artillería Verde Sur salieron a marchar en apoyo a las reformas laboral y de salud.

El secretario de asuntos laborales del sindicato de trabajadores universitarios seccional Quindío, Carlos Andrés García manifestó que es fundamental una reforma laboral para dignificar a los trabajadores del país.

Lea también:

Sostuvo que hay mucha polarización alrededor del tema porque no se está discutiendo de fondo el proyecto sino corrientes políticas en contra del presidente de la república.

Resaltó que es clave tener contratos laborales con todas las garantías y no dar prioridad a los de prestación de servicios.

“Finalmente entre los beneficios yo pienso que lo que podemos encontrar es los contratos que no sean más prioridad los de prestación de servicio, sino que sean contratos laborales con todas las garantías que se merecen los trabajadores, recuperar el tema de las horas extras y nocturnas que con eso se han aprovechado muchísimo el pueblo trabajador colombiano y sobre todo buscar una estabilidad laboral en general para para los trabajadores de Colombia tanto para los que ya estamos laborando como principalmente para la gente que aún está ingresando a laborar en el país, los jóvenes, las personas que están consiguiendo un nuevo trabajo, que entren con nuevas garantías y buenas garantías a las empresas”, indicó.

Tema de salud

La movilización también tenía como propósito apoyar la reforma a la salud ante la actual crisis que vive el sistema.

A propósito, la secretaria de seguridad social y asuntos laborales del sindicato de educadores del Quindío, Suteq Luz Stella León evidenció que continúan con las problemáticas en la prestación de servicios con el nuevo modelo de salud.

Afirmó que debe ser prioridad brindar soluciones entendiendo que la mayoría de educadores son adultos y al no recibir la óptima atención tienden a enfermarse lo que impacta la labor en las aulas de clase.

Mencionó que uno de los operadores para la dispensación de medicamentos que era Farmat suspendió el servicio y hasta ahora no ha sido reemplazado lo que agrava el panorama.

“El 13 y 14 de este mes hubo junta nacional en Bogotá. Los presidentes llevaron la postura, la exigencia de que la Fiduprevisora, Fecode y los entes de control volquemos de verdad la mirada frente a la prestación de este servicio tan vital, que es la vida, es el bienestar, es la salud y con ello también la prestación del servicio educativo porque un magisterio adulto que somos en un alto porcentaje pues enfermo va a presentar ausentismo y eso afecta la prestación del servicio en el aula”, mencionó.

Agregó que actualmente hay dos dispensarios de medicamentos para docentes que son Distrimed y Evedisa.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad