¿Elecciones anticipadas? Primer ministro portugués pierde moción de confianza
El conservador Luis Montenegro no recibió el apoyo ni de los socialistas ni de la ultraderecha en Portugal

Lisboa (Portugal), 11/03/2025.- Portuguese Prime Minister Luis Montenegro talks to the press after the rejection of the government motion of confidence at the Portuguese Parliament in Lisbon, Portugal, 11 March 2025. The motion of confidence comes in response to growing questions about the prime minister's family's business activities. (Lisboa) EFE/EPA/JOSE SENA GOULAO / JOSE SENA GOULAO (EFE)
El primer ministro portugués, Luis Montenegro no logró aprobar la moción de confianza votada en el Parlamento, el mandatario no recibió el apoyo ni del Partido Socialista (PS) ni la ultraderechista Chega. A pesar que Montenegro brindó explicaciones sobre un caso que lo vincula con una empresa familiar.
Lea también: Colombia falló en el enfoque social en la lucha contra cultivos ilícitos
Montenegro se quedó solo respecto a los votos a favor de la confianza en la Asamblea de la República, de esta forma se plantea un camino para elecciones anticipadas, la cual es la tercera en tres años.
Como resultado de la moción, el gobierno ejecutivo encabezado por Montenegro deberá dimitir, posteriormente, el presidente portugués Marcelo Rebelo de Sousa tendrá la palabra final para decidir si convoca elecciones o no, aunque se inclina más por el sí, incluso ha especulado que estos comicios puedan hacerse entre el 11 o 18 de mayo.
De ser así, Portugal tendría que elegir municipales, primer ministro y el próximo enero presidente, teniendo la tercera elección del ministro en tres años.
El escándalo atribuido a Montenegro fue por una empresa de sus hijos y esposa, Spinumviva, esta empresa aparentemente habría recibido pagos de otras firmas en las que el primer ministro trabajó previamente.
También le interesa: Abastecimiento irregular de combustible provoca largas filas en las gasolineras de Bolivia
Como resultado, el funcionario fue expuesto a dos mociones de censura, al no ser aprobadas por la Asamblea, Montenegro convocó la de confianza para que el Parlamento pudiera confirmar si aún podía seguir en el cargo.