COVID-19: ¿en qué van las investigaciones sobre el origen de la enfermedad?
Cinco años después, China sigue siendo señalada como la responsable de la creación de la enfermedad que causó una pandemia de 4 años.

Para los habitantes de Wuhan se ha convertido parte del panorama que camiones y personal especializados, invadan las calles para tratar de frenar el virus . Foto: Getty Images(Thot)
La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) cambió su postura oficial sobre el origen del covid-19 al señalar que era “más probable” que el virus se hubiera filtrado de un laboratorio chino a que se transmitiera a través de animales.
La nueva evaluación se produce dos días después de que John Ratcliffe fuera confirmado como director de la CIA bajo la segunda administración del presidente Donald Trump.
Ratcliffe, quien fue director nacional de inteligencia durante el primer mandato de Trump, dijo en una entrevista que “desde el primer día” sería prioritario evaluar los orígenes del covid.
“La agencia va a salir de la banca”, dijo Ratcliffe, quien cree que el Covid-19 se filtró del Instituto de Virología de Wuhan, al medio de derecha Breitbart.
Un portavoz de la agencia dijo el sábado en un comunicado que, con base en los informes disponibles, “es más probable” que el virus tenga origen en el marco de una investigación que “un origen natural”.
La agencia no había determinado previamente si la propagación se desencadenó por una u otra razón.
En contexto
Un funcionario estadounidense dijo a la AFP que el cambio se basó en un nuevo análisis de inteligencia ordenado por el anterior director de la CIA, William Burns, que concluyó antes de la llegada de Ratcliffe esta semana.
Gobierno chino, principal sospechoso
Defensores de la hipótesis de la fuga de laboratorio destacan que los primeros casos conocidos de covid-19 surgieron en Wuhan, China, un importante centro de investigación de coronavirus, ubicado a unos 1.600 kilómetros de las poblaciones más cercanas de murciélagos portadores de virus similares al SARS.
OMS critica a China por falta de información
La Organización Mundial de la Salud (OMS) criticó la resistencia de China a publicar informaciones fidedignas sobre la ola de covid en ese país y elogió la “transparencia radical” de Estados Unidos en la lucha contra una subvariante del virus.
La OMS está convencida de que “el número de muertos en China sigue estando muy infravalorado”, declaró en una rueda de prensa en Ginebra el médico Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la entidad.
Ryan apuntó a la definición sumamente limitada que las autoridades chinas impusieron al diagnóstico de muerte por covid y afirmó que los médicos “deben ser alentados a señalar los casos, y no desalentados”.
China se defiende
China defiende que ha «apoyado activamente la investigación mundial» sobre el coronavirus, y que los expertos que la OMS envió «fueron a todos los lugares que querían ir».
«Conocieron a todas las personas que querían conocer y vieron todos los materiales que querían ver», zanjó recientemente la portavoz Mao Ning de la Cancillería del país asiático.