Lista completa de peajes hasta Tunja, saliendo desde Bogotá: Pagaría más de 30.000 pesos en 2025
Al igual que la mayoría de las vías del país, para ir de Bogotá a Tunja, los viajeros deberán pagar varios peajes.

Cuántos peajes de Bogotá a Tunja - Getty Images
Boyacá es una de las zonas del país que más turistas atrae en Colombia, este ocupa el primer lugar dentro de los cinco departamentos más acogedores del país, de acuerdo con la edición número 13 de los premios Traveller Review Awards. Entre los destinos más aclamados incluyen, Villa de Leyva, Paipa, Tunja, el Lago de Tota y el Parque Nacional Natural El Cocouy, entre otros.
Para llegar al departamento de Boyacá, específicamente a su capital, Tunja, desde Bogotá, la ruta más común es la que se conoce como la concesión Briceño-Tunja-Sogamoso (BTS). Para tomar esta vía hay que salir por la Autopista Norte y recorrer aproximadamente 140 kilómetros hasta llegar a la ciudad, desde allí se pueden tomar otras vías que conducen a otras regiones del departamento.
En caso de que esté planeando un viaje entre Bogotá y Tunja, en su carro particular, debe tener en cuenta que para llegar a departamento de Boyacá se deben cancelar varios peajes, cuyo costo se actualizó con la llegada del 2025, y depende de la categoría del vehículo. Conozca cuántos pejes hay en esta ruta y el valor por cada trayecto.
¿Cuántos peajes hay de Bogotá a Tunja?
En este recorrido de 140 kilómetros entre Bogotá y Tunja, los viajeros podrán encontrar varios peajes, todos con distintos valores, según categoría. Específicamente son tres peajes los que se deben cancelar en su visita a este municipio, este número cambia cuando se trata de otros pueblos como Paipa o Sogamoso.
Los tres peajes que se deben cancelar en este recorrido son:
Vea también:
- Peaje Andes: al salir de Bogotá, los viajeros se encontrarán con el primer peaje, que hace parte de la concesión AcceNorte, y que tiene el mayor precio de los tres. De acuerdo información oficial, desde el pasado 11 de enero, la tarifa para vehículos de categoría 1 es de $12.700 pesos.
- Peaje El Roble: ubicado en el municipio de Sesquilé, se encuentra ubicado el segundo peaje del recorrido, se trata del peaje el Roble, perteneciente a la concesión BTS. Según la página web, el valor correspondiente para el 2025 es de $11.600 pesos.
- Peaje Albarracín: en el municipio de Villapinzón se ubica el último peaje que se encontrará en la ruta entre Bogotá y Tunja. Al igual que El Roble, el costo de este peaje para los vehículos de categoría 1 es de $11.600.
Tenga en cuenta que en el trayecto de regreso, de Tunja a la Capital, el número de peajes se reduce a dos, el de Albarracín y El Roble, pues en la entrada de Bogotá no hay un punto de cobro para los viajeros, reduciendo el costo del viaje.
¿Cuánto valen en total los peajes?
Haciendo la suma de los tres peajes de esta ruta, para viajar de Bogotá a Tunja se deberá pagar $35.900 únicamente en el trayecto de ida, esto teniendo en cuenta únicamente los carros de categoría I. En el trayecto de regreso, el valor será de $23.200, por lo que el costo total de ida y regreso sería de $59.100.