Medellín

Descarga eléctrica en asentamiento Santa Helena de Caucasia dejó una mujer muerta y 10 heridos

EPM había advertido hace un mes sobre los riesgos del uso ilegal de energía y la ocupación de las márgenes de retiro de una línea de 110 mil voltios que atraviesa la zona ocupada de manera irregular.

Invasión hacienda Santa Helena, Caucasia. Foto: Caracol Radio.

Invasión hacienda Santa Helena, Caucasia. Foto: Caracol Radio.

Caucasia, Antioquia

Una mujer perdió la vida y otras 10 personas resultaron heridas tras una descarga eléctrica en el asentamiento Santa Helena, en Caucasia, donde ya se había solicitado el desalojo inmediato por el riesgo de emergencias como esta.

La Federación de Asociaciones del Asentamiento Santa Helena, informó en un comunicado que el accidente ocurrió cuando la mujer intentaba conectar un electrodoméstico, horas después de que Empresas Públicas de Medellín (EPM) inspeccionara la zona junto con Promigas y Aguascol, en un Puesto de Mando Unificado (PMU) convocado por la Inspección Tercera de Policía.

Al parecer, un aumento repentino en la tensión eléctrica provocó la descarga que impactó a una familia del Bajo Cauca antioqueño.

Alerta por riesgo

Este trágico suceso ocurre un mes después de que las autoridades alertaran sobre los peligros del uso irregular de la energía en la invasión, donde los habitantes han improvisado conexiones a la red eléctrica. Además de incurrir en el delito de hurto de fluidos eléctricos, se exponen a graves accidentes.

Lea también:

EPM había advertido que los residentes estaban en peligro debido a las conexiones ilegales y la ocupación indebida de las márgenes de retiro de una línea de 110 mil voltios que cruza el sector. La empresa alertó que una descarga o la ocupación indebida en altura podía poner en riesgo a toda la comunidad.

La Federación de Asociaciones del Asentamiento Santa Helena exigió a las entidades privadas y estatales que implementen medidas técnicas urgentes para evitar nuevas tragedias. También pidió que las acciones se enfoquen en la prevención y protección de los habitantes, y no en medidas represivas, resaltando que es inusual que un accidente de este tipo ocurra justo después de la visita del PMU.

“Solicitamos a los entes privados y estatales con funciones en esta visita, en especial a EPM, que tomen las medidas técnicas necesarias, no represivas ni policiales, para garantizar la seguridad de los pobladores del asentamiento. Es fundamental que se actúe con prontitud y responsabilidad para evitar que una tragedia de esta naturaleza se repita”, señala el comunicado.

Aún no hay un pronunciamiento oficial de las autoridades locales que investigan el caso y en semanas anteriores habían promovido una salida voluntaria de la comunidad ante el alto riesgo que representa la permanencia en el asentamiento, que llegó a albergar hasta 5.000 personas en un lote de 378 hectáreas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad