Más de 500 familias del barrio La Cruz están sin agua por la intervención a conexiones irregulares
Habitantes de la zona se quejan por la falta de alternativas tras el corte y exigen una solución estructural para acceder al agua en ese territorio del nororiente de Medellín.

Los habitantes del barrio La Cruz enfrentan la interrupción del suministro de agua. Foto: cortesía.
Medellín
Empresas Públicas de Medellín (EPM) realizó este 3 de marzo un operativo en el barrio La Cruz, comuna 3 Manrique del Distrito de Medellín, para suspender el suministro de agua en la zona alta del sector. La intervención dejó a más de 500 familias sin acceso al servicio básico, lo que generó preocupación y malestar en la comunidad afectada.
El procedimiento se llevó a cabo con el acompañamiento del Ejército Nacional, la Secretaría de Movilidad de Medellín y la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
Los funcionarios desconectaron y sellaron los tubos que abastecían el sector, argumentando que el agua era obtenida de manera ilegal y que su uso afectaba la presión en otras zonas con servicio formal. Sin embargo, los habitantes manifestaron que no fueron notificados previamente y que dependen del agua para cubrir sus necesidades diarias.
“El 27 de enero solo nos informaron de una reunión con unos pocos miembros, pero nunca se especificó cuándo se cortaría el agua. Hoy, a las 6:00 a.m., fuimos sorprendidos por un operativo masivo de EPM, escoltado por policía y ejército, que comenzó a cortar y sellar los tubos instalados, dejando a la comunidad sin respuesta. Y con la misma comunidad, varias de las personas trabajaron incluso como contratistas del EPM, poniendo esos mismos tubos para garantizar el mínimo vital de agua de la comunidad. Y pues ahorita llegan y los quitan y no nos dan solución” expresó Yesid Alexander Sánchez Pérez, habitante del barrio La Cruz.
Lea también:
Según la queja, entre los afectados se encuentran niños, adultos mayores, personas con movilidad reducida y un colegio, quienes enfrentan dificultades ante la falta del recurso hídrico. Ante esta situación, los líderes comunitarios exigieron respuestas y solicitaron que se garantice el acceso al agua mediante carrotanques o la instalación de tanques fijos. No obstante, hasta el momento solo han recibido un solo suministro sin garantía de continuidad.
Frente a las quejas de la comunidad, Empresas Públicas de Medellín explicó “Dadas las condiciones de ocupación, ubicación y riesgo de este sector de Medellín, la normatividad no le permite a EPM prestar el servicio de acueducto y alcantarillado en este territorio. Las viviendas que consumen el agua de forma fraudulenta no cuentan con sistema de alcantarillado y, por lo tanto, descargan sus aguas residuales de manera directa a las fuentes hídricas del sector”.
Por su parte, la comunidad agregó que ha intentado formalizar el acceso al agua potable, mostrando incluso su disposición para pagar facturas, pero según ellos, sus solicitudes han sido rechazadas sistemáticamente.
La comunidad señala que, entre 2016 y 2019, durante la administración anterior del actual alcalde Federico Gutiérrez, se implementó el proyecto Unidos por el Agua para instalar redes de abastecimiento y mejorar el suministro del agua. Sin embargo, bajo la actual administración del mismo mandatario, estas redes fueron desmontadas sin ofrecer una alternativa viable, recalcó la comunidad.