Bucaramanga

Autoridad ambiental lanzó una alerta por aumento de lluvias en un 20% en Santander

13 municipios del departamento están en riesgo.

Autoridad ambiental lanzó una alerta por aumento de lluvias en un 20% en Santander

Autoridad ambiental lanzó una alerta por aumento de lluvias en un 20% en Santander / Ali Majdfar

Bucaramanga

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga lanzó una alerta por el aumento del 20% en las precipitaciones por encima de lo normal, fenómeno que ya se ha evidenciado con afectaciones en el área metropolitana este fin de semana.

En el caso puntual de Bucaramanga Jairo Portilla, coordinador de Gestión del Riesgo, advirtió que han atendido varias emergencias especialmente en vías terciarias del casco urbano.

Como en el Nogal 1 y 2, en el barrio Gracia de Dios, en San Cayetano y de igual manera a un costado del Matadero en Vijagual.

Le sugerimos: Programan debate de control en el Senado por demoras en la pavimentación de la vía Curos – Málaga

“Hubo una afectación de aproximadamente 10 deslizamientos de tierra, impactando a 500 personas que habitan estos sectores, incluyendo a 180 estudiantes. La alcaldía de Bucaramanga hizo el inventario y desplazó maquinaria amarilla en estas vías”, señaló Portilla.

A partir de mediados de marzo inicia la primera temporada de más lluvias del año, la cual podría extenderse con intensidad en el territorio santandereano.

Otras noticias: Ecopetrol toma acciones tras contaminación de agua que dejó sin el servicio a 25.000 barranqueños

Por eso la vigilancia en 13 municipios como del área metropolitana de Bucaramanga, Rionegro, Matanza, El Playón, Tona y Suratá.

Además, se articularon monitoreos en fuentes hídricas como los ríos Frío, de Oro, Hato y Playonero.

Puede leer: Millonaria obra de la UNGRD quedó abandonada en Girón: 120 familias viven en el lodo y sin agua

“Estas precipitaciones obedecen a la transición de la temporada de menos lluvias, que aún tiene incidencia del fenómeno de La Niña presente en un 66%. Se espera que la neutralidad climática se alcance entre mayo y junio de 2024”, indicó Jesús Evelio Sánchez, coordinador del grupo de Gestión del Riesgo de la subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad