¿De qué está hecha la sopa de pichón? Plato común de Bucaramanga con un ingrediente muy llamativo
Este plato, típico del departamento de Santander, tendría múltiples beneficios para la salud.

Qué es el Caldo de Pichón (imagen de referencia) - Getty Images / Simon McGill
La gastronomía colombiana se destaca por su riqueza y variedad de platos, que incluso han sido reconocidos internacionalmente, como la lechona y el pan de bono. Cada región del país cuenta con platos típicos que suelen llevar ingredientes que se encuentran en la zona y que se han convertido en uno de los atractivos turísticos que convocan viajeros que llegan en busca de experiencias gastronómicas.
Una de las regiones cuya gastronomía llama la atención es la del departamento de Santander, donde se pueden encontrar platos como el mute, el sancocho trifásico, el cabro, las arepas de maíz, la carne seca u oréada, las hormigas culonas y la sopa de pichón, entre otras preparaciones.
Algunos de estos platos han ido ganando terreno en otras zonas del país, hay preparaciones más conocidas que otras, por ejemplo, la sopa de pichón aún es desconocida en otras regiones y para muchos colombianos. Le contamos de qué está hecha esta sopa muy apetecida en Santander, cuál es su ingrediente principal y cómo puede prepararla en su hogar de manera sencilla.
¿Qué es la sopa de pichón?
De acuerdo con información de la Alcaldía de San Gil, el pichón es una sopa que se consumía en el departamento en ocasiones especiales y que se prepara utilizando sangre de res fresca, que se mezcla con leche y otros ingredientes. Debido a sus componentes que cree que aporta muchos nutrientes y beneficios al cuerpo, uno de ellos prevenir y tratar la anemia, debido a la presencia de hierro en la sangre utilizada.
Vea también:
Según información del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, la sangre de la res puede considerarse una víscera y puede hacer parte de la alimentación humana, un ejemplo son las rellenas o morcillas. Esta ofrece un importante contenido de proteína, similar al de la carne, aporta aminoácidos esenciales, además de tener un nivel de grasa inferior al 1%.
¿Cómo preparar la sopa de pichón?
La preparación de esta sopa o caldo es muy sencilla y requiere de muy pocos ingredientes, entre ellos el principal es la sangre de res fresca.
Ingredientes:
- Sangre de res fresca.
- Leche.
- Caldo de res (opcional)
- Guascas.
- Papa criolla.
- Papa pastusa.
- Aceite
- Cebolla y cilantro.
- Sal, pimienta y comino al gusto.
Tenga en cuenta que las cantidades de cada ingrediente dependerán del número de porciones y del gusto de cada comensal.
Para la preparación solo debe seguir estos pasos, explicados por la chef Diana Acevedo en su perfil de Facebook:
1. En una olla calentar agua, junto con un poco de aceite y sal. Una vez esté hirviendo se le deberá agregar la sangre de res.
2. Mientras cocina en otra olla se puede poner a cocinar aceite junto con cebolla, larga o cabezona, con sal y comino y al papa cortada en rodajas delgadas.
3. Cuando la sangre de res, o el pichón, cuaje, se parte en pequeños pedazos y se pasa a la olla que contiene la papa y la cebolla.
4. Deje cocinar por al menos 20 minutos, revolviendo para evitar que se pegue.
5. Luego de que la preparación lleve media hora al fuego, puede añadir las hojas de guasca y la leche.
6. Al momento de servir puede agregar cilantro.