Justicia

La ONU Derechos Humanos alerta por la presencia de grupos armados ilegales en comunidades del Chocó

Llama al Estado colombiano a implementar medidas urgentes de protección para la población civil

Municipio de Lloró, Chocó- foto alcaldía

Municipio de Lloró, Chocó- foto alcaldía

Bogotá

La ONU Derechos Humanos reporta que recibió información sobre la presencia y acciones de grupos armados ilegales desde el 26 de febrero en San Juan, en Bajo Baudó y litoral del San Juan, en el departamento del Chocó, poniendo en riesgos a la población civil.

Las comunidades en mayor riesgo son: el Consejo Comunitario General del San Juan, la Juntanza Interétnica del Bajo Calima y las comunidades indígenas del Pueblo Wounaan, en los municipios de Medio San Juan, Istmina, Sipí, Nóvita, Litoral del San Juan.

Según alerta este organismo internacional, hay confinamiento de la población civil y restricciones a la movilidad, incluso prohibición de usar lanchas, bajo amenaza. Esta nueva situación se da en un territorio recientemente afectado por un paro armado del ELN por 72 horas.

La ONU Derechos Humanos condena estos hechos que son una clara vulneración a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario y les reitera a los grupos armados la obligación de respetar a la población civil.

Hacen un llamado a las autoridades, particularmente la Fuerza Pública, a adoptar medidas de prevención y protección en el marco de la política de seguridad del Ministerio de Defensa para la población del departamento del Chocó, que está una vez más en riesgo.

Recordemos que en esta zona del país hace presencia el ELN y el Clan del Golfo, que se disputan el control territorial y las rutas de narcotráfico.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad