¿Cuáles son los corresponsales para cobrar Devolución del IVA? Cajeros automáticos, oficinas y más
Si reciben el pago por giro directo únicamente podrán cobrarlo en la ciudad donde se focalizaron. Le explicamos cuáles son los medios autorizados para reclamar los recursos:

Devolución del IVA 2025. Imágenes vía Getty Images / Logo Prosperidad Social
Hasta el próximo 11 de marzo de 2025, los beneficiarios de la Devolución del IVA bajo la modalidad de giro podrán reclamar los recursos correspondientes a los ciclos 5 y 6 del año pasado.
Lea también:
De acuerdo con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), más de 2 millones que están en pobreza y pobreza extrema, según la clasificación del Sisbén IV, recibirán las transferencias monetarias.
Para esta jornada, el Banco Agrario de Colombia será el operador de pago de la Devolución del IVA. La entidad hizo un llamado a los potenciales beneficiarios a acercarse a los puntos de pago de los corresponsales bancarios y cajas extendidas que están programadas y disponibles en todo el territorio nacional.
El DPS recordó que, si la transferencia es por giro directo y no se cobra dentro de los plazos establecidos, el valor será devuelto a Prosperidad Social.
A continuación le explicamos cuáles son los tipos de beneficiarios y la modalidad de entrega, así como la forma correcta para consultar en qué punto de pago reclamar la transferencia monetaria.
¿Cuáles son los corresponsales para cobrar Devolución del IVA?
La transferencia monetaria a bancarizados inició desde el 13 de febrero a través de BICO, Cuenta de ahorros del Banco Agrario y Movii. Mientras que para los no bancarizados, el DPS aclaró que los beneficiarios recibirán un mensaje de texto con la información de la modalidad de pago y el canal asignado para retirar el dinero.
El beneficiario podrá reclamar su giro en el punto de pago asignado previamente. Estos pueden ser:
Corresponsables bancarios:
- Reval
- Efecty
- Supergiros
- Punto de Pago, ePago y SuRed
Billeteras digitales:
- BICO y Movii
Oficinas BAC habilitadas
- Link aquí: https://comunicacionespresidente.blob.core.windows.net/notibanco/Oficinas.pdf
Cajeros autorizados
- Cajeros propios y/o de la Red Verde de Servibanca para hacer el proceso sin tarjeta, para retirar con tarjeta débito se puede hacer a través de cualquier cajero.
Cajas extendidas anunciadas por el Banco Agrario
Para tranquilidad de los beneficiarios, el Banco Agrario señaló que tiene presencia en 1.104 municipios del país con 793 sucursales, 2.302 cajeros automáticos propios y de la Red Verde de Servibanca. Además de 12.500 corresponsales bancarios propios y de aliados.
Regiones con más beneficiarios del IVA
Tal como señaló el DPS, los departamentos con más beneficiarios de la Devolución de IVA son: Bolívar, Córdoba, Nariño, Cauca, Magdalena, Valle del Cauca, Antioquia y Cesar.
Conviene mencionar que, la modalidad se define antes de la transferencia por lo que no podrá ser modificada y si reciben el pago por giro directo únicamente podrán cobrarlo en la ciudad donde se focalizaron en el Sisbén vigente.
A diferencia de los bancarizados que pueden cobrar su transferencia en el sitio que prefieran a través de los cajeros automáticos propios o de la red verde de Servibanca.
De acuerdo con lo anterior, un beneficiario no podrá retirar la transferencia monetaria en una modalidad diferente a la que tiene asignada.
Link para consultar si tiene giros
Ingrese el tipo y número de documento de identidad, luego, verifique si tiene asignado un punto de pago o si este tiene pico y cédula: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx
¿Qué pasará con la Devolución del IVA en 2025?
Los subsidios de varios programas sociales que administra DPS enfrenta cambios y reestructuras para el 2025 por el recorte presupuestal de inversión que tendrá la entidad.
Según conformó el director de la entidad, Gustav Bolívar, Devolución del IVA continuará vigente este año, pero se enfocará de manera exclusiva en los hogares en situación de pobreza extrema y se priorizará a aquellos clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV, es decir, AO1, A02, A03, A04, A05 y BO1, B02, B03, B04.
Esta iniciativa que se implementó desde hace cuatro años, busca reducir el impacto del cobro del impuesto sobre las ventas IVA en los hogares en condición de pobreza y mejorar su capacidad de consumo.
Como alternativa para las personas que salgan de la lista de beneficiarios de la devolución, el funcionario aseguró que podrán presentar proyectos producidos que serán financiados por el Gobierno Nacional con el fin de impulsar su economía personal.