6AM6AM

Programas

“Abusando de su poder, fui acosada por el viceministro Nelson Lemus”: Sandra Cobos

En 6AM de Caracol Radio estuvo Sandra Cobos, lideresa y exgobernadora indígena, para hablar sobre una denuncia que presentó en contra del viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos, Nelson Lemus Cruz, por un presunto caso de acoso cuando hacía parte del Ministerio de la Igualdad.

“Abusando de su poder, fui acosada por el viceministro Nelson Lemus”: Sandra Cobos

“Abusando de su poder, fui acosada por el viceministro Nelson Lemus”: Sandra Cobos

11:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Nelson Lemus se posesionó como viceministro de los Pueblos Étnicos y Campesinos. Foto: Vicepresidencia.

El pasado miércoles 19 de febrero, se hizo pública una denuncia de Sandra Milena Cobos Angulo, luego de que el pasado 14 del mismo mes, se conociera sobre un mensaje que dejaron en uno de los baños del edificio del Ministerio de la Igualdad, en el que decía: “Cuidado. En vicepueblos hay un acosador sexual. Hay denuncias.

Por tal motivo, en 6AM de Caracol radio estuvo Sandra Cobos, lideresa y exgobernadora indígena, para hablar sobre una denuncia que presentó en contra Nelson Lemus.

Inicialmente, comentó lo siguiente: “Voy a radicar la denuncia en la fiscalía por acoso sexual y acoso laboral. Para mí fue muy difícil aceptar, en efecto, que sí se configuró este caso, en mi carta de renuncia narré todo lo que sentí, pero creo que es necesario decirlo, que sí hubo acoso sexual por parte de este líder indígena que hoy también está en el poder civil como viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos”.

“En el ejercicio de su poder, abusando de el, me constriñó, me realizó propuestas que fueron indebidas, en espacios fuera de lo laboral, hubo un relacionamiento muy cariñoso, muy afectuoso y bastante insinuante”.

“Hay una normalización y un silencio institucional que vuelve incómodo exponer este tipo de casos”

Respecto a las actitudes que la funcionaria denunció, esta explicó: “Uno de los varios momentos que viví de tensión fue una invitación que me hizo al Caquetá, en donde yo pensaba que era por mis funciones, pero después me di cuenta de que no, ya que me decía que nos íbamos un fin de semana en su carro”.

“Ante esto tuve que inventarme una excusa, pero él me invitó a desayunar para que llamara delante de él a algún familiar y que solucionaran el supuesto tema para yo irme de viaje en su compañía. Fue muy angustiante y me sentía muy presionada”.

Además, contó: “Es difícil traer al plan consciente de la normalización del asunto. Cuando esto comenzó a suceder, hablé con personas cercanas al viceministro, sobre todo porque en una reunión con directivos, el señor sin más comenzó a sobarme la mano en frente de todos. A esto se le suman saludos afectuosos, me decía cosas al oído y no era normal porque es un jefe. Pero esto se normalizó diciendo que eso era parte de su personalidad y que no lo viera mal”.

Después me vi sometida a situaciones de presión y que él me dijera que yo le simpatizaba, pero esa ”simpatía”, a fin de cuentas, era porque yo le gustaba. Ahí traté de ir a talento humano para adelantar el proceso, incluso para trasladarme de lugar, pero debo decir que nunca hubo un respaldo institucional, no había un lugar seguro en el ministerio, incluso hay más casos, pero por respeto a ellas no digo sus nombres y tenemos miedo de lo que sucede al interior. Hay una normalización y un silencio institucional que vuelve incómodo exponer este tipo de casos”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad