De cuánto son los intereses de cesantías para alguien que recibió salario mínimo en 2024: Calculamos
Conozca los intereses de sus cesantías de 2024, de acuerdo a los cálculos correspondientes que exige la ley colombiana

Intereses de las cesantías // Calendario // billetes colombianos // Getty Images
El 14 de febrero venció el plazo para que los empleadores colombianos pudiesen consignar las cesantías de sus trabajadores correspondientes a la vigencia del año 2024. Este dinero es un derecho fundamental, y los colombianos que cotizan a cesantías pueden acceder a estos dineros para diversos fines, como la compra de vivienda o acceso a la educación.
Según cifras del Departamento Administrativo nacional de Estadística (DANE), en Colombia, alrededor de 3,3 millones de personas económicamente activas solo reciben un solo salario mínimo, el cual se encuentra en $1.423.500 para 2025.

De esta forma, el 43% de la población colombiana que se encuentra laborando de forma activa, que recibe un solo salario mínimo al mes (o menos), debe calcular los intereses de sus cesantías acumuladas de forma anual con base en ese monto. Aquí le mostramos cómo realizar ese cálculo.
¿Cómo calcular intereses de las cesantías?
Según la ley colombiana, los intereses de las cesantías corresponden al 12% anual sobre el valor de las cesantías acumuladas durante el año. En otras palabras, para alguien que haya recibido el salario mínimo en 2024 como pago mensual, los intereses de las cesantías serían calculados con base en ese salario.
Si tenemos en cuenta que para 2024 el salario mínimo legal se encontraba en $1.300.000, podemos decir que el valor de las cesantías acumuladas es igual al salario mensual, multiplicado por el tiempo trabajado durante el año.
Esto quiere decir que, si usted trabajó todo el año completo, debe multiplicar el salario mínimo ($1.300.000) por el año trabajado. Adicionalmente, los intereses de cesantías se calculan como el 12% del valor de las cesantías acumuladas.
Esto se discriminaría de la siguiente manera:
- Salario mensual: $1.300.000
- Cesantías acumuladas: Si trabajó todo el año, las cesantías serían equivalentes a un salario mensual, es decir, $1.300.000
- Intereses de cesantías: 12% anual sobre las cesantías acumuladas.
Así las cosas, una vez se tienen en cuenta estos datos, se realiza la siguiente operación matemática para determinar los intereses de las cesantías:
- Intereses de cesantías = $1.300.000 * 12%
- Intereses de cesantías = $156.000
Esto quiere decir que, si usted ganó el equivalente a un salario mínimo legal vigente durante todo el año, las cesantías correspondientes a su remuneración económica son de $156.000.
Lea también: ¿Cómo retirar las cesantías del Fondo Nacional del Ahorro para compra de vivienda?
¿Cómo retirar mis cesantías?
Las cesantías solo pueden retirarse de su respectiva entidad financiera si usted ha terminado su contrato con su empleador, ya sea por despido o por renuncia; para la compra o mejora de vivienda; y el pago de algún programa educativo.
Luego tendrá que solicitar a su entidad financiera el retiro de los fondos. Depende de cada institución solicitarle ciertos documentos para realizar el trámite. Una vez completado ese proceso, la entidad procederá a realizar el pago correspondiente, ya sea de forma virtual o mediante la entrega de un cheque con el monto requerido.