Motor

Estos son los 8 fluidos de un vehículo: ¿Cada cuánto se deben revisar y cambiar? Le explicamos

¡Cuidado! Evite dañar su carro y manténgalo al día, aquí le tenemos la información.

Estos son los 8 fluidos de un vehículo: ¿Cada cuánto se deben revisar y cambiar? Le explicamos

Los automóviles han sido uno de los más grandes inventos de la humanidad; su utilidad al momento de transportar mercancías y conectar a los pueblos hicieron posible el mundo que conocemos hoy. Les debemos agradecer a grandes inventores como Nikola Tesla y Karl Benz, quienes fueron precursores necesarios para su creación.

Al día de hoy, los vehículos continúan siendo indispensables en nuestra rutina diaria, ya sea tomando el bus o nuestro propio carro. Confiamos cada día en su funcionamiento y seguridad, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que cada año mueren aproximadamente 1.9 millones de personas en accidentes de tránsito, algunas de estas eventualidades se ocasionan por un fallo mecánico en el automóvil.

Por lo antes dicho, es importante conocer el mantenimiento que debemos realizar, además, identificar las partes a las que se debe estar atento y revisar con regularidad para evitar un percance en la carretera, que no solo puede ser costoso pero también peligroso.

También podría interesarle

8 fluidos de un vehículo y ¿cada cuánto debe cambiarlos?

La marca de carros Mercedes-Benz asegura que “mantener en óptimas condiciones los líquidos de un carro es crucial para garantizar su buen funcionamiento y evitar averías”. Consultando sus recomendaciones, le traemos la información que usted necesita saber para mantener su carro en las mejores condiciones para usted y su familia.

  • Líquido de frenos: Este fluido es el encargado de transferir la fuerza del pedal del freno hacia los cilindros que se encuentran en las ruedas. Uno de los más importantes, pues influye directamente en la seguridad de los pasajeros.

Cómo revisarlo: El carro debe estar frío y apagado. Una vez que encuentre la caja donde se almacena el líquido, revise que esté entre los indicadores de máximo y mínimo. Además, el líquido debe ser casi transparente o amarillento; si lo nota oscuro, es porque requiere de un cambio inmediato.

Tiempo óptimo de cambio: Cada dos años.

  • Aceite de motor: es el responsable de mantener el sistema del motor funcionando de manera óptima, pues lubrica las piezas, disminuyendo la fricción y el daño de estas.

Cómo revisarlo: Este compartimiento se encuentra debajo del capó, y posee una vara que usted puede sacar. Una vez afuera, limpie el extremo donde se evidencia el líquido, vuélvala a insertarla y verifique que el fluido se encuentre dentro de los parámetros establecidos en la vara.

Tiempo óptimo de cambio: Cada 5,000 kilómetros en el caso de los aceites comunes y 10,000 kilómetros en el caso de los sintéticos.

  • Agua del radiador: Es el responsable de absorber el calor que genera el motor; trabaja como una especie de refrigerante con el fin de evitar un sobrecalentamiento.

Cómo revisarlo: Se encuentra cerca del radiador. Se recomienda que el vehículo esté apagado para evitar quemaduras al momento de manipular la tapa del recipiente. También, asegúrese de estar en un lugar plano para no cometer errores de medición.

Tiempo óptimo de cambio: Una vez por mes y antes de realizar un viaje largo. Si es un carro antiguo, preferiblemente cada dos semanas.

  • Refrigerante: Se caracteriza por su llamativo color azul; con ayuda del agua del radiador, regulan la temperatura, evitando la corrosión en las piezas del motor.

Cómo revisarlo: Un recipiente cuenta con las marcas de máximo y mínimo; asegúrese de que se mantenga en ese rango. Tampoco debe tener el motor en funcionamiento a la hora de revisarlo.

Tiempo óptimo de cambio: Cada 2 años o 40,000 kilómetros.

  • Líquido de dirección asistida: El carro se controla a través de la dirección, también conocida como manubrio; esta permite que la conducción sea más placentera y fácil para el piloto. El responsable es este líquido, el cual transmite la potencia necesaria para que funcione a voluntad del conductor; si no se verifica, podría tornar la dirección del carro ruidosa y dura.

Cómo revisarlo: Aunque muchos carros modernos poseen un indicador en el tablero, otros lo conservan debajo del capó, no muy lejos del aceite del motor generalmente.

Tiempo óptimo de cambio: Cada 2 años.

  • Fluido de transmisión: Es fácil de identificar por su color rojo; este lubrica y refrigera los engranajes, cojinetes, válvulas, bombas y sellos de la transmisión, los cuales permiten realizar cambios de velocidades al conductor.

Cómo revisarlo: Posee una varilla con los indicadores correspondientes. Vale aclarar que los vehículos automáticos con tracción delantera suelen tener el medidor en el lado del conductor junto al motor; si cuenta con tracción trasera, debería estar al lado del copiloto.

Tiempo óptimo de cambio: Cada 50,000 kilómetros o 3 años.

  • Líquido de limpiaparabrisas: Este le permitirá tener una buena visibilidad en el parabrisas, reduciendo los riesgos de accidente. Algunos mecánicos recomiendan hacer una mezcla de agua con jabón de loza; esto evitará vidrios empañados y grasosos.

Cómo revisarlo: Es un recipiente transparente que se encuentra en la parte trasera, debajo del capó; solo debe añadir agua o la mezcla antes sugerida, sin exceder el indicador de “máximo”.

Tiempo óptimo de cambio: Una vez por semana.

  • Combustible: Aunque parezca obvio, muchos no reconocen la importancia de mantener el tanque de la gasolina lleno. En primer lugar, si este se desocupa, el carro perdería el sistema de dirección y los frenos. En segundo lugar, el sistema de combustible podría dañarse y el motor sufrir un desgaste significativo.

Cómo revisarlo: Desde el tablero del carro aparece el medidor del tanque. Puede tanquear en cualquier estación autorizada, tenga en cuenta que hay varios tipos de gasolina, así que asesórese con el bombero antes de llenar el tanque.

Tiempo óptimo de cambio: Cada vez que sea requerido.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad