La JEP despeja el camino para la adopción de sentencias restaurativas
De esta manera se establecen prioridades, responsabilidades y recursos para responder a las expectativas de las víctimas

JEP imagen de referencia. Foto: Getty Images. / NurPhoto
Bogotá
La Jurisdicción Especial para la Paz definió los lineamientos que orientan la ruta de articulación interna para implementar Iniciativas, Planes, Programas y Proyectos Restaurativos. Este camino permitirá un trabajo más coordinado entre las diferentes dependencias de la entidad y servirá de marco de referencia para la imposición de las sanciones propias que deberán cumplir los máximos responsables que aporten verdad y reconozcan responsabilidad en los crímenes de guerra y de lesa humanidad.
Estas iniciativas buscan generar un impacto real en las víctimas, las comunidades y los territorios más golpeados por el conflicto, impulsando acciones que desmantelen las dinámicas que perpetúan la violencia y fortalezcan la construcción de una paz sostenible.
Las dos vías establecidas
La primera corresponde a las iniciativas que las Salas o Secciones de la JEP deben presentar o informar al Comité de Articulación del Sistema Restaurativo.
La segunda incluye aquellas que deben ser puestas en conocimiento de la Instancia de Articulación JEP-Gobierno Nacional, el único espacio de concertación técnica con las entidades del Estado responsables de su implementación y ejecución.
Con esta ruta se facilitará la identificación y asignación de recursos financieros, así como la delimitación de competencias y funciones de las entidades responsables de las políticas necesarias para su ejecución en los diferentes territorios.
Entre los principios y criterios establecidos para asegurar una colaboración armónica en el desarrollo de las iniciativas.
Los magistrados y magistradas tendrán plena autonomía para decidir qué proyectos con carácter restaurativo incluir en sus sentencias y resoluciones.
Se garantiza el respeto por las competencias diferenciales y los alcances específicos de cada institución.
Y que la participación de las víctimas deberá ser efectiva, accesible y diferencial, además de informada y dialógica, con representación judicial, idónea, acompañamiento psicosocial y apoyo psico-jurídico.
Eje de coordinación de las Iniciativas, Planes, Programas y Proyectos Restaurativos
El Comité de Articulación del Sistema Restaurativo de la JEP será el espacio encargado de evaluar, coordinar y hacer seguimiento a las iniciativas restaurativas.
Este Comité funcionará como el canal institucional que informará sobre cada iniciativa y proyecto, facilitando la coordinación entre todas las instancias y dependencias involucradas, tanto dentro como fuera de la jurisdicción. Esto incluye entidades estatales, agentes de cooperación internacional, organizaciones sociales, academia, empresas y gremios, asegurando así la concurrencia y complementariedad en la implementación de las iniciativas restaurativas.
La Presidencia de la Jurisdicción Especial para la Paz, con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva, será el único canal de comunicación con la Instancia de Articulación JEP-Gobierno Nacional.
Al emitir las sentencias con las sanciones propias que recordemos son sanciones restaurativas que no implican cárcel, la magistratura procurará seleccionar proyectos que cuenten, como mínimo, con los estudios legales, técnicos, financieros, sociales y ambientales necesarios para garantizar su viabilidad y sostenibilidad y cumplimiento.