Actualidad

“Colombia es el país más peligroso del mundo para defender los derechos humanos”: Fiscal General

Entre 2016 y 2024, se han registrado más de 1.300 casos de homicidios contra líderes sociales y defensores de derechos humanos.

Luz Adriana Camargo, fiscal general de la Nación. Foto: Suministrada.

Luz Adriana Camargo, fiscal general de la Nación. Foto: Suministrada.

JUSTICIA

Este viernes 14 de febrero, se cumplió ante representantes de organizaciones sociales y de entidades del orden nacional e internacional, el informe de investigación y judicialización de delitos contra personas defensoras de derechos humanos en Colombia.

Durante el evento, la jefa de la Fiscalía entregó un grave balance de seguridad que enfrentan los líderes y defensores en el territorio nacional.

De 300 defensores asesinados en el año 2023, en 28 países, 142 eran defensores colombianos, según la organización Front Line Defender.

“A pesar de su innegable importancia para la democracia colombiana, la situación de los líderes sociales y de los defensores de derechos humanos en el país sí es alarmante. Para decirlo sin rodeos, Colombia es el país más peligroso del mundo para defender los derechos humanos. (…) la Fiscalía ha tenido conocimiento de 1.372 casos de homicidios contra líderes sociales y defensores de derechos humanos en el periodo comprendido entre enero de 2016 y diciembre de 2024”, dijo Camargo.

“Este panorama para nosotros es una catástrofe que no debe continuar”, agrego la Fiscal General.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad