Barranquilla

Gobernadores del Caribe lanzan alerta por crisis energética y envían ‘SOS’ al Gobierno nacional

Los mandatarios piden giro de recursos para las empresas Air-e y Afinia

Torres de transmisión de energía y al lado una una persona revisando el tablero eléctrico de su casa con una linterna (Fotos vía Getty Images)

Torres de transmisión de energía y al lado una una persona revisando el tablero eléctrico de su casa con una linterna (Fotos vía Getty Images)

A través de una carta dirigida al ministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Guevara, al ministro de Minas y Energías, Andrés Camacho y al Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Yino Márquez, los gobernadores del Caribe, en conjunto con el sector productivo de la región, expresaron su profunda preocupación por la potencial crisis energética que podría afectar gravemente al Caribe colombiano.

Entérate de lo que pasa en Barranquilla y el Atlántico: quiero ser parte del grupo de noticias en WhatsApp

En el documento manifestaron que la falta de inversiones adecuadas, los problemas financieros de las empresas prestadoras del servicio y la deficiente infraestructura eléctrica, que ha sido una problemática histórica, ponen en riesgo la continuidad del suministro de energía, lo cual tendría efectos devastadores en el desarrollo social y económico de la región.

Más información

“La situación financiera de la empresa Afinia, encargada del servicio eléctrico en los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre y Cesar, es especialmente alarmante. Con más de 1.8 millones de usuarios, Afinia enfrenta serias dificultades económicas que amenazan su capacidad para operar y mantener la red eléctrica. Sin acciones urgentes, se corre el riesgo de una crisis sin precedentes en la prestación del servicio eléctrico en estas áreas”, dice el documento.

Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Ejecutivo Intergremial Atlántico, indicó que con esta comunicación se busca que se implemente de manera inmediata mecanismos para poder respaldar financieramente a las empresas operadoras del servicio de energía en la región.

“El giro de subsidios es una medida necesaria y debe ser priorizada, no es suficiente para garantizar los recursos que Air-e requiere para operar, para este caso es fundamental que además de los subsidios, en el inmediato plazo se nutra con recursos necesarios el fondo empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos a través del ministerio de Hacienda y Crédito Público”, precisó Cepeda.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad