La ciudad que logró el menor IPC de enero: ¿Cuál? Se encuentra a orillas del Río Magdalena
Según el último informe presentado por el DANE el IPC para el primer mes del año estuvo por encima del 5%.

La ciudad con el IPC más bajo de enero - Getty Images
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística publicó el boletín técnico del Índice de Precios al Consumidor, IPC para enero de 2025, en el que reveló que el IPC para el primer mes del año fue del 5.22%, una variación mensual del 0.94% en comparación con el mes de diciembre de 2024, y menor a la reportada en el mismo mes del año anterior cuando alcanzó 8.35%.
El informe mostró que los sectores de restaurantes y hoteles, el transporte, los alimentos y las bebidas no alcohólicas, y la salud registraron una variación mensual por encima del promedio nacional, mientras que por debajo de este porcentaje se ubicaron sectores como los muebles y artículos para el hogar, el tabaco y las bebidas alcohólicas, la educación, y el alojamiento, agua, electricidad y gas.
Igualmente, presentó la variabilidad del IPC por dominios geográficos, dejando en evidencia las ciudades que presentan un costo de vida mayor en el territorio nacional y aquellas donde resulta mucho más económico residir. Le contamos cuál es la ciudad que registró la variación más baja y que puede considerarse como la más barata para vivir.
¿Qué es el IPC?
De acuerdo con el DANE, el Índice de Precios al Consumidor es un indicador que permite medir la variación de los precios de un grupo de bienes y servicios que los hogares consumen y utilizan, entre dos periodos de tiempo.
La ciudad con el menor IPC de enero
En el informe presentado por el DANE se encuentra el apartado ‘Variación mensual del IPC por dominios geográficos’, en este se muestran los porcentajes variables de las principales ciudades del país. Con esta comparación se puede identificar cuál de las ciudades presenta un IPC más alto y más bajo, y en consecuencia, unos costos de bienes y servicios más elevados o económicos.
Según el análisis que se presenta en el informe, la ciudad que registró la menor variación para el mes de enero fue la capital del departamento del Huila, Neiva, con un porcentaje del 0.14% de variación mensual.
Vea también:
El documento establece cuáles fueron los sectores y subclases que tuvieron variaciones positivas que contribuyeron a este porcentaje. Entre estas se encuentran:
- Comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio.
- Transporte urbano.
- Tomate.
- Hortalizas y legumbres frescas.
- Carne de aves.
Mientras que entre los productos que tuvieron una variación negativa y, por lo tanto, una menor contribución se encuentran:
- Gas.
- Plátanos.
- Papas.
- Prendas de vestir para hombre.
- Arroz.
Las ciudades más baratas de Colombia
Los centros urbanos que presentaron las variaciones del IPC más bajas del país fueron, y en las que el costo de vida resulta menor son:
- Neiva: 0,14
- Valledupar: 0,44
- Riohacha: 0,48
- Sincelejo: 0,50
- Montería: 0,51
Mientras que las ciudades que presentaron una mayor variación para este primer mes de año son:
- Bucaramanga: 1,76
- Santa Marta: 1,36
- Tunja: 1,08
- Medellín: 1,05
- Armenia: 1,01