“Algunos programas de USAID se van a expandir, otros se eliminarán”: Depto Estado
En entrevista con Caracol Radio,la portavoz del Departamento de Estado, Natalia Molano, entregó detalles sobre el futuro de los dineros que entrega Estados Unidos a Colombia.

El senador Marco Rubio es el nominado del presidente Donald Trump para dirigir el Departamento de Estado de EE.UU.. Según expertos, Rubio podría ser confirmado sin mayor oposición debido a su amplia hoja de vida en política exterior y su trabajo en el Comité de Asuntos Exteriores del Senado. (Foto: Caracol Radio / Getty)
En entrevista con Caracol Radio, la portavoz del Departamento de Estado, Natalia Molano, habló sobre el futuro de los dineros que entrega Estados Unidos a Colombia en medio de la suspensión por 90 días de la ayuda extranjera que propuso la administración de Donald Trump.
Luego de las controversias por los cambios en la agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, y la suspensión de las misiones en el mundo incluida la de Colombia por órdenes de la administración Trump, la portavoz aseguró que se está llevando a cabo una evaluación muy cuidadosa de la agencia, pero afirmó que “los programas que beneficien a la seguridad de los Estados Unidos se mantendrán”.
“Muchos programas se van a mantener, se van a expandir, se van a replicar, otros van a ser cancelados, pero creo que hay muchas oportunidades en Colombia y en la región para trabajar juntos en los esfuerzos para que el hemisferio sea más seguro y con esa seguridad el hemisferio será más próspero”, dijo Natalia Molano a Caracol Radio.
Le puede interesar: La administración Trump reduce la plantilla de USAID a menos de 300 empleados
Asimismo, la portavoz aseguró que las sanciones a las visas de funcionarios del gobierno Petro así como sus familiares por el momento se mantienen. Sobre los controles extra a los turistas con pasaporte colombiano en Migración y el escrutinio en las aduanas a las importaciones de Colombia, la portavoz afirmó que fueron levantadas y regresaron a la normalidad.
“Las revisiones aduaneras (hacia Colombia) ya están normalizadas, no se sabe de ningún cambio al respecto, así que esperamos que se mantengan normales”, dijo Molano.
Tras el anuncio del “zar fronterizo”, Tom Homan, sobre el envío de aviones con deportados a Venezuela el próximo mes, la portavoz aseguró que las relaciones entre Estados Unidos y el gobierno de Nicolás Maduro se están manejando directamente con la Casa Blanca y no por el Departamento de Estado.
Molano también afirmó que los protocolos a las deportaciones de indocumentados colombianos de vuelta a su país, se mantendrán, es decir, que continuarán siendo con los migrantes esposados. “Esos protocolos de seguridad no son nuevos, se van a mantener, eso no ha cambiado. El caso específico del caso a Brasil que fue operado diferente fue por un problema de mantenimiento, una cosa mecánica del avión, que causó más horas de vuelo”, dijo la portavoz a Caracol Radio.
Sobre la controversia del Canal de Panamá, Molano aseguró que lo acordado entre el Secretario de Estado, Marco Rubio, y el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, habría sido una reducción en la tarifa de los peajes, con la posibilidad de una exención, únicamente para los buques oficiales de Estados Unidos que garantizan la seguridad del Canal. Dijo que este acuerdo aún se estaría negociando, a pesar de que el mandatario Mulino desestimara esta negociación.