Internacional

Daniel Noboa: ¿Cómo queda Ecuador después de su mandato de 15 meses?

Noboa cierra su breve gobierno con división en su gabinete y una crisis de seguridad agravada por falta de independencia energética.

Presidente de Ecuador, Daniel Noboa. (Foto: Carlos Lujan/Europa Press via Getty Images)

Presidente de Ecuador, Daniel Noboa. (Foto: Carlos Lujan/Europa Press via Getty Images) / Europa Press News

Ecuador celebrará elecciones presidenciales el próximo domingo 9 de febrero, en un contexto de polarización, crisis económica y de seguridad. El actual mandatario, Daniel Noboa, busca su reelección después de ya haber vencido a su ahora también rival en las urnas, la candidata de izquierda Luisa González. Así fueron las decisiones más destacadas de Noboa en el cargo.

Lea también: Luisa González: ¿Qué hay detrás de la candidata presidencial ecuatoriana?

Daniel Roy Gilchrist Noboa Azín, se convirtió el 15 de octubre de 2022 en el presidente más joven en gobernar Ecuador con 35 años en aquel momento. Llegó al puesto luego de que el mandatario de turno Guillermo Lasso convocará la figura legislativa de “muerte cruzada” que permite al jefe de Estado disolver la Asamblea, esto provocó su caída del cargo e invocó a nuevas elecciones en las que Noboa resultó ganador sobre Luisa González.

Problemas en su gabinete

Daniel Noboa se rehusó de dejar las riendas del país en manos de su vicepresidenta Verónica Abad, mientras él se ocupaba de su campaña presidencial. Esto creó un ambiente de tensión entre los funcionarios que concluyó con tres decretos del presidente Noboa que delegaba a una “vicepresidenta encargada” de gobernar mientras hacía campaña, la elegida fue la secretaria de Administración Pública y Gabinete de Presidencia, Cynthia Gellibert.

Lo anterior, no sentó nada bien a Abad, quien declaró al acto como un “golpe de estado” e instó a la Organización de Estados Americanos (OEA) a aplicar la Carta Democrática Interamericana en Ecuador, argumentando que el orden constitucional en el país se había quebrantado debido a la imposibilidad de asumir la Presidencia por el decreto de Noboa.

Seguridad

Este punto es de los más importantes y ha sido de los más hablados en las campañas presidenciales. Noboa es partidario de la “mano dura”, una política a fin de mandatarios latinoamericanos como el argentino Javier Milei o el salvadoreño Nayib Bukele. Por lo tanto, el Ejecutivo ha ordenado militarización de ciudades como Quito, toques de queda y estados de excepción en la problemática que tiene sacudido al país desde hace 12 meses.

Otra medida fue declarar al Tren de Aragua, organización criminal y narcotraficante proveniente de Venezuela, como terrorista. En un contexto donde las bandas criminales han ido incrementando su actividad en el país.

De las últimas ordenes que ha emitido en materia de seguridad fue cerrar las fronteras con Perú y Colombia mientras pasan las elecciones. Noboa declaró en una publicación en X: “He dispuesto al bloque de seguridad se ejecuten las siguientes acciones:

Por otro lado, Noboa ha dicho que la tasa de homicidios bajó un 15% en su gobierno, al encontrarse con el territorio donde había más asesinatos a nivel latinoamericano. Adicionalmente, afirmó que la economía tuvo un mínimo crecimiento después de 2024.

También le interesa: Donald Trump se declara en contra de USAID y los pitillos de papel

Internacional

En este aspecto, el gobierno de Noboa ha tenido tensiones políticas con México, desde la violación a la soberanía en la embajada mexicana para capturar al expresidente Jorge Glas, quien se encontraba resguardado en el lugar. Hasta la imposición de aranceles del 27% a productos mexicanos. Esto ha dado lugar a la ruptura de relaciones entre Claudia Sheinbaum, predecesora Andrés Manuel López Obrador, y Daniel Noboa.

En cuanto a las relaciones con Colombia, han sido de colaboración y apoyo, pues el gobierno colombiano a colaborado para brindar energía al vecino país, luego de la grave crisis que enfrentó en este aspecto llegando a tener cortes de luz hasta por 14 horas, adicionalmente, ambos países han trabajado en conjunto en contra de organizaciones criminales como el Tren de Aragua, que opera en ambas naciones.

Por otro lado, otro gobierno con el que Noboa ha tenido tensiones ha sido el de Nicolás Maduro en Venezuela, el mandatario ecuatoriano ha firmado algunos decretos como la venta de petróleo a socios originalmente venezolanos para mitigar al régimen. Además, Maduro ordenó cerrar la embajada en Quito cuando el ejército ecuatoriano irrumpió en la embajada mexicana.

Noboa desea dejar atrás la “antigua” Ecuador de Rafael Correa, así mismo se ha declarado “anti correísta”. Tiene tan solo un año y medio en el cargo, por lo tanto aspira a gobernar y consolidar sus ideas con más tiempo, sin embargo, tiene enfrente a la candidata de izquierda Luisa González, la presidencia se definirá en las urnas por el voto ecuatoriano.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad