Más de 3.000 educadores de Caldas, Quindío y Risaralda exigen mejoras en salud
La manifestación busca visibilizar los problemas de acceso a citas con especialistas, entrega de medicamentos y fallas en la contratación de servicios médicos.

Foto: Archivo Caracol Radio
Los docentes han denunciado fallas en la asignación de citas médicas, en la distribución de medicamentos y la falta de acceso a médicos especialistas, lo que afecta gravemente su bienestar y el de sus familias.
La manifestación, organizada por los sindicatos de educadores, se concentrará en la plaza Ciudad Victoria, de Pereira, y recorrerá varios puntos de la ciudad, incluyendo las oficinas del FOMAG y Fiduprevisora.
Escuchamos las declaraciones de Jorge Ariel Correa González, presidente del Sindicato de Educadores de Risaralda:

Jorge Ariel Correa González - Sindicato de Educadores
01:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Foto: Archivo Caracol Radio
La protesta tiene como fin visibilizar los graves problemas que enfrentan los maestros desde la implementación del nuevo modelo de contratación en salud, el cual, según los sindicalistas, ha generado más dificultades que soluciones.
La movilización de los educadores recorrerá la ciudad para hacer escuchar sus exigencias y que las autoridades tomen cartas en el asunto, buscando soluciones reales a la problemática de salud que afecta a miles de docentes en la región.