Política

Petro dice que Galán sí sabía de aplazamiento de recursos para Metro: “hablé personalmente con él”

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, había expresado que la decisión no fue consultada con el Distrito.

El presidente Gustavo Petro y el alcalde Carlos Fernando Galán. Foto: Presidencia

El presidente Gustavo Petro y el alcalde Carlos Fernando Galán. Foto: Presidencia / Catalina Olaya

Congreso

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro habló sobre la controversia que se ha generado con la Alcaldía de Bogotá por el decreto de aplazamiento presupuestal por $12 billones, que terminó impactando la financiación de proyectos de construcción de la primera línea del Metro.

Luego de que el alcalde Carlos Fernando Galán señalara que esta decisión no fue consultada con el Distrito, el presidente Petro indicó que “yo hablé personalmente con el alcalde de Bogotá sobre nuestra política de aplazamiento de gasto nacional en Bogotá, dada la negativa de las Comisiones Económicas en financiar el presupuesto del año 2025″.

En este encuentro, dijo el mandatario que “le expliqué que en el caso del Metro de Bogotá simplemente estamos cumpliendo el convenio firmado entre Santos y Peñalosa. Ni una palabra más ni una palabra menos. En el convenio se habla de dos pagos semestrales con un porcentaje determinado de la Nación y otro del Distrito”.

Petro explicó que la decisión del aplazamiento del gasto de tranvía de occidente se debe a que “tiene un problema que hay que erradicar y es el tubo de conduccion de gasolina Jet al aeropuerto. Si giramos el dinero ahora, quedará irremediablemente guardado en un banco”. Y recordó que en el Plan de Desarrollo se especificó que “solo entregamos recursos al transporte masivo de pasajeros si es férreo o para electrificar”.

Petro ratificó la viabilidad de “garantizar con vigencias futuras comprar las flotas de buses de los sistemas de transporte masivo; así se reducirían, de manera sustancial las tarifas del transporte público en el país con prioridad en pobres y estudiantes, condicionado a que los alcaldes marchen hacia la electrificación del transporte y el transporte férreo de pasajeros”.

El mandatario reiteró también que se presentará una nueva reforma tributaria porque “hay un problema general en todos las partidas aplazadas, que no cortadas: si el Congreso no aprueba la reforma tributaria que se les presentará, no podrán ser financiadas esas partidas y pasarán del aplazamiento al recorte”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad