Política

“Lo que ha hecho el ELN es imperdonable”, Cristo responsabilizó a guerrilla por crisis en Catatumbo

El ministro de Interior lanzó fuertes críticas al grupo armado y aseguró que no entendieron la oportunidad histórica de Paz que les brindó el Gobierno.

Ministro de Interior, Juan Fernando Cristo. Foto: Presidencia de la República

Ministro de Interior, Juan Fernando Cristo. Foto: Presidencia de la República / Presidencia de Colombia (EFE)

Colombia

La plenaria del Senado de la República fue el escenario que usó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, para lanzar fuertes críticas a la guerrilla del ELN por la arremetida en la región del Catatumbo, que desató la actual crisis humanitaria.

Lo que ha hecho el ELN es imperdonable. Aquí los responsables son los señores del Ejército de Liberación Nacional. El Gobierno nacional ha tomado una decisión clara y contundente, no se va a permitir de ninguna manera que logren su propósito, que es el control hegemónico de la frontera”, declaró Cristo en medio de la sustentación del informe sobre la declaratoria del estado de conmoción interior.

En su intervención, el ministro cuestionó la “sevicia” de este grupo armado que, aseguró, “mientras se estaban supuestamente preparando para reanudar la mesa de conversaciones con el Estado, al mismo tiempo estaban preparando la incursión sangrienta, está masacre a la gente del Catatumbo que viola toda las normas del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos en Colombia. Esto no fue una acción que se preparó de un día para otro”.

El ministro, en esa misma línea, le advirtió al ELN que “los vamos a enfrentar como institucionalidad, en lo que queda de este gobierno y hacia el futuro. Al ELN lo dejó, definitivamente, el tren de la historia. No entendieron que tal vez esta era su última oportunidad de pactar la Paz en Colombia. El ELN se ha enterrado políticamente con esta masacre cometida”.

Junto con Cristo, intervinieron también los ministros de Justicia, Defensa y Hacienda en la plenaria del Senado de la República, explicando los motivos de esta declaratoria de conmoción. Ahora el Senado (al igual que la Cámara) tendrá 15 días para preparar un informe, no vinculante, sobre las consideraciones de esta declaratoria.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad