Tunja

Heladas afectan 18 municipios de Boyacá: Secretaría de Agricultura implementa medidas de mitigación

La Secretaría de Agricultura de Boyacá implementa medidas preventivas y de recuperación ante los daños causados por las heladas en más de 18 municipios, con el objetivo de mitigar el impacto en cultivos y ganadería, y brindar apoyo a los productores afectados.

La Secretaría de Agricultura de Boyacá implementa medidas preventivas y de recuperación ante los daños causados por las heladas en más de 18 municipios,

La Secretaría de Agricultura de Boyacá implementa medidas preventivas y de recuperación ante los daños causados por las heladas en más de 18 municipios,

Boyacá

En varias provincias del departamento de Boyacá, las heladas registradas en los últimos días están afectando gravemente los cultivos agrícolas y la ganadería, con daños significativos en más de 18 municipios de las provincias de Sugamuxi, Centro y Tundama. El descenso abrupto de las temperaturas, que comenzó la semana pasada, ha puesto en alerta a los productores agropecuarios y ha motivado una respuesta urgente por parte de las autoridades.

Elizabeth Bermúdez, Secretaria de Agricultura de Boyacá, señaló que el fenómeno climático ha impactado especialmente en las zonas altas de municipios como Tota, Aquitania, Santa Rosa, Tuta, Cómbita y Toca. Las heladas, acompañadas de neblinas y descensos de temperatura, han afectado tanto los cultivos de hortalizas, frutas y otros productos agrícolas, como las praderas destinadas a la ganadería.

“Desde la Secretaría de Agricultura, hemos estado monitoreando de cerca la situación de las heladas en los municipios más afectados. A lo largo de la semana pasada, hemos recibido reportes de daños considerables, especialmente en los cultivos de los sectores de Tota, Aquitania y Santa Rosa. Los productores se enfrentan a un panorama difícil, y desde el Gobierno Departamental estamos trabajando de manera conjunta con el Comité de Gestión del Riesgo para diseñar estrategias de intervención inmediata y a largo plazo”, indicó Bermúdez.

Lea también

La funcionaria explicó que, además de los daños directos a los cultivos y la ganadería, las heladas de este año se suman a los efectos de la crisis climática vivida en 2024, cuando temperaturas extremas y granizadas devastaron gran parte de la producción agrícola en la región. “El año pasado, enfrentamos una crisis sin precedentes, y este año, si bien las condiciones no son tan extremas, las heladas siguen siendo un riesgo significativo. Por eso, estamos adoptando medidas para mitigar los efectos de las bajas temperaturas y garantizar la protección de nuestros productores”, subrayó Bermúdez.

Para enfrentar esta problemática, la Secretaría de Agricultura ha emitido una circular dirigida a las entidades territoriales y productores para realizar un seguimiento constante a las condiciones climáticas y tomar medidas preventivas. “Una de las acciones más importantes es el fortalecimiento de los cultivos a través de prácticas agroecológicas, como el uso adecuado de abonos orgánicos, lo que permite que las plantas sean más resistentes a las heladas. También estamos promoviendo el uso de sistemas de riego eficientes, que permitan garantizar la hidratación de los cultivos en estas condiciones”, explicó la Secretaria de Agricultura.

Bermúdez también enfatizó la necesidad de implementar sistemas silvopastoriles para proteger a los animales de la ganadería durante las bajas temperaturas. “Es fundamental que nuestros ganaderos implementen refugios adecuados para sus animales y adopten prácticas que les permitan enfrentar las heladas. Los sistemas silvopastoriles son una excelente opción, ya que brindan sombra y protección, lo que reduce el impacto de las heladas en los pastos y en el bienestar del ganado”, aseguró.

En cuanto a las pérdidas registradas el año pasado, la Secretaria destacó que se está realizando un seguimiento continuo para evaluar la recuperación de los terrenos afectados y brindar apoyo adicional. “Estamos trabajando en la creación de una mesa técnica de trabajo con el Ministerio de Agricultura y otras instituciones para desarrollar estrategias de recuperación a largo plazo. Es importante que nuestros productores reciban apoyo tanto en la recuperación de sus cultivos como en la implementación de prácticas que les permitan adaptarse a las variaciones climáticas que estamos viviendo”, indicó.

Además, Bermúdez destacó que la recopilación y el registro de información sobre las afectaciones es clave para poder gestionar recursos ante instancias nacionales y obtener financiamiento para proyectos de recuperación. “Estamos recopilando datos de todas las afectaciones para generar un informe detallado que nos permita solicitar apoyo a nivel nacional. Con esta información, podremos gestionar proyectos y fondos que ayuden a nuestros productores a superar las pérdidas y a fortalecer sus sistemas productivos”, señaló la funcionaria.

Finalmente, la Secretaria de Agricultura hizo un llamado a los productores del departamento para que sigan las recomendaciones emitidas por la Secretaría y se mantengan informados sobre las condiciones climáticas. “Es fundamental que nuestros agricultores y ganaderos estén preparados para enfrentar las heladas. Con medidas preventivas, seguimiento constante y el trabajo conjunto entre las autoridades y los productores, podremos mitigar los efectos del clima y asegurar la producción agropecuaria en Boyacá”, concluyó Bermúdez.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad