Gaula Militar evitó que los boyacenses pagaran por extorsión $2.000 millones a los delincuentes
Las campañas de prevención de extorsiones en el departamento por parte del Gaula Militar Boyacá seguirán realizándose en este 2025 en los municipios.
![Comerciantes, ganaderos, agricultores y ciudadanía han sido sensibilizados por el Gaula Militar Boyacá con la campaña 'Yo no pago, yo denuncio', para evitar la extorsión / Foto: Gaula Militar Boyacá](https://caracol.com.co/resizer/v2/T5DHUUIWMVBVBN23SW5IEWT4YU.jpeg?auth=8728888e2d20549e789e94ba2bd1afb3d8aa45417e0398adc5d5a6c3df40f4db&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Comerciantes, ganaderos, agricultores y ciudadanía han sido sensibilizados por el Gaula Militar Boyacá con la campaña 'Yo no pago, yo denuncio', para evitar la extorsión / Foto: Gaula Militar Boyacá
Tunja
Durante el 2024 el Gaula Militar Boyacá evitó que comerciantes del departamento entregaran a los delincuentes más de 2.000 millones de pesos producto de la extorsión.
La modalidad más utilizada por los delincuentes es la llamada extorsiva, que generalmente realizan desde los diferentes centros penitenciarios del país. Pero gracias a la campaña que viene desarrollando el Gaula Militar Boyacá con los comerciantes, ganaderos, agricultores y comunidad el índice de incautos ha disminuido.
“Afortunadamente, el año pasado fue positivo en cuanto a cifras, teniendo en cuenta que a lo largo del año se venían desarrollando diferentes actividades, esto en coordinación con nuestro componente, el CTI Gaula Militar Boyacá, que está ubicado en la ciudad de Sogamoso, haciendo campañas de prevención, donde el año pasado dejaron de pagar nuestros boyacenses una cifra de alrededor de 2.000 millones de pesos”, indicó el capitán Juan Manuel Jiménez del Gaula Militar Boyacá.
Tunja, Sogamoso, Duitama, Paipa y Tasco son los municipios en donde más llamadas extorsivas se hicieron a los comerciantes, ganaderos y agricultores.
“Justamente nosotros tratamos de que cada vez que vamos a un municipio, capacitar a todos los comerciantes, capacitar a todos los gremios, indicándoles que cómo se puede presentar una llamada extorsiva si es carcelaria, si es un falso servicio, si esta llamada extorsiva se puede presentar de manera real, porque pues tampoco todas las llamadas son carcelarias. El año pasado también tuvimos unas cifras importantes que se manejaron a través de nuestras líneas, hicimos alrededor de 300 asesorías que las hacen nuestros investigadores del CTI Gaula Militar, donde de principio a fin se le da la tranquilidad al comerciante, al empresario, al boyacense de que esa llamada o ese mensaje que recibieron con amenazas proviene de un centro carcelario”, agregó Jiménez.
Por otro lado, los delincuentes están aprovechando los giros que se hacen o se reciben por las aplicaciones financieras en línea.
“Los delincuentes están haciendo pedidos en línea, o por llamadas telefónicas a restaurantes, a hoteles, apartahoteles, fincas, glamping, bueno, todo el sector turístico, en donde dicen, “yo quiero una reserva por cinco días, ¿cuánto es?”, le dan el monto, y el delincuente le indica al comerciante que le va a hacer una transacción vía Nequi o Daviplata, pero en vez de enviarle, le está solicitando dinero. Entonces, en el afán, los comerciantes le dan aceptar a la transacción, y cuando se dan cuenta es que la cantidad por la supuesta reserva o el supuesto servicio es debitado de su cuenta y no es abonado”, recalcó.
![](https://caracol.com.co/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradioco%2FN4ELAX2K6ZEMHOUDRX2VEJVGY4.jpeg?auth=49fbfe769d5af5cacf0fc8022c475ad7778e8ef4a0e0a72a859478f350425d3e&width=650&quality=70&smart=true)
Recomendaciones y líneas de contacto a tener en cuenta para evitar ser extorsionado en Boyacá.