Noticias regionales

Actualidad

Crítica situación del sector salud en Nariño, hospitales y clínicas amenazan con cierre de servicios

Las deudas de EPS con la red pública y privada ascienden a $ 1. 7 billones

Clinicas y hospitales claman por recursos adeudados desde las EPS

Clinicas y hospitales claman por recursos adeudados desde las EPS / Foto Archivo Caracol Radio

Pasto-Nariño

Un preocupante panorama se registra en el departamento de Nariño debido a las millonarias deudas de EPS con clínicas y hospitales de la región.

El sector privado está ahogado por la alta cartera, lo que ha generado un colapso en la red de salud pública con ocupación del 200 % y hasta 300% según la directora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, Ana Belén Arteaga.

La funcionaria dijo que muchos prestadores tanto públicos como privados han anunciado probables cierres de clínicas y hospitales debido al no pago de las deudas, de una cartera que según los reportes de los prestadores asciende a 1.7 billones de pesos.

“Nos preocupa profundamente que esta cartera, en lugar de mejorar, ha venido aumentando, la cartera sigue envejeciendo y nos preocupa esa posición y ese concepto emitido por la Contraloría, en virtud del cual con la Unidad de Pago por Capitación de la vigencia actual no se puede pagar cartera anterior”

La funcionaria agregó que el 80% del giro indirecto en Nariño no se está cumpliendo en este porcentaje sino en un 69%, lo que no permite aliviar en cierta medida la situación de los prestadores, que necesitan se permita pagar la cartera anterior.

Agregó además que de los 1.7 billones de pesos de la cartera total que tiene Nariño, 400 mil millones de pesos son cartera con el sector público, por lo que hizo un llamado para que también se pague a los prestadores privados teniendo en cuenta que éstos son necesarios en el departamento para evitar el colapso de la red pública.

Frente al tema de medicamentos la directora del IDSN indico que la situación también es crítica, que se ha realizado seguimiento a los operadores logísticos, a los servicios farmacéuticos independientes y hay casos emblemáticos de pacientes diabéticos que llevan hasta siete meses sin recibir sus medicamentos formulados, lo que agrava su situación de salud y termina generando un mayor costo para el sistema.

Frente al régimen subsidiado explicó que el departamento ya no cuenta con capacidad para seguir cofinanciando el régimen subsidiado como se hizo el año pasado con recursos del orden de los ocho mil millones de pesos.

Lea también...

suicidado en estas vigencias. Y creo que es algo que se tiene que realizar porque sería imposible seguir asumiendo ese nivel de cofinanciación con situación de fon

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad