Economía

Aranceles a autopartes: Toyota prevé afectaciones económicas al mercado de vehículos en Colombia

Toyota lidera las ventas de vehículos en Colombia, mientras que el sector enfrenta incertidumbre por los aranceles a autopartes propuestos

6. Toyota evaluada en 42.1 billones de dólares.

6. Toyota evaluada en 42.1 billones de dólares. / C.C. Mike Mozart

En entrevista exclusiva para Caracol Radio, Juan Bernal, vicepresidente Comercial de Toyota Motors en Colombia, explicó cómo esta medida podría generar incertidumbre en el sector automotor y afectaría especialmente la venta de vehículos híbridos, una de las apuestas más fuertes de Toyota. A pesar de esta incertidumbre, el ejecutivo aseguró que la marca continúa trabajando junto con gremios como Andemos y Fenalco para acercarse al gobierno y encontrar soluciones que beneficien tanto a las empresas como a los consumidores.

Toyota: Resultados Positivos y Retos para el Futuro

En cuanto a los resultados del 2024, Toyota cerró el año con un hito histórico, convirtiéndose en la marca número uno en Colombia por primera vez, con 27,000 unidades vendidas. Bernal destacó que este logro se debe a la calidad y durabilidad de sus vehículos, especialmente en el segmento de vehículos híbridos, que siguen siendo una bandera importante para la marca. A pesar de los retos económicos del país, como la inflación y las tasas de interés, Toyota logró mantener un crecimiento del 7% en el sector automotor, que alcanzó un total de 201,000 unidades vendidas en 2024.

Preocupación por los Posibles Aranceles a las Autopartes

Uno de los principales temas abordados durante la entrevista fue la propuesta de aranceles a las autopartes planteada por el Ministerio de Industria y Comercio. Bernal expresó su preocupación por las posibles consecuencias de esta medida, que podría afectar la competitividad del sector y aumentar los costos de producción de los vehículos en Colombia. A pesar de esto, aseguró que Toyota, junto con gremios del sector, está trabajando estrechamente con el gobierno para encontrar una solución que minimice el impacto tanto en las marcas como en los consumidores.

“Estamos trabajando con Andemos, Fenalco y otras agremiaciones para acercarnos al gobierno y llegar a una solución que beneficie a todos. Es importante que las decisiones sean tomadas en conjunto, para asegurar que el sector automotor continúe creciendo y que los consumidores sigan teniendo acceso a vehículos de calidad a precios razonables”, explicó Bernal.

Desafíos y Metas para 2025

Con miras al 2025, Toyota tiene como objetivo vender 26,000 unidades, una cifra similar a la alcanzada en 2024. A pesar de los posibles cambios en las políticas gubernamentales, el vicepresidente comercial aseguró que la marca sigue enfocada en atender las necesidades de los clientes y ofrecer productos de alta calidad, lo que les permitirá mantener su liderazgo en el mercado.

Bernal también destacó la importancia de eventos como el Salón del Automóvil, que impulsa la industria automotriz en Colombia. A pesar de las incertidumbres económicas, el ejecutivo se mostró optimista sobre el futuro del sector, asegurando que los vehículos híbridos seguirán siendo una de las principales apuestas de Toyota en el país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad