Asointermedias pide intervención internacional para atender crisis en el Catatumbo
Solicita respaldo de la comunidad internacional a causa de la violencia del ELN y disidencias de las FARC generando desplazamientos masivos hacia los municipios mas cercanos.

Personas clasifican algunas prendas que fueron donadas para los desplazados por la violencia en el Catatumbo este lunes, en el estadio General Santander en Cúcuta (Colombia). EFE/Mario Caicedo / Mario Caicedo (EFE)
La Asociación Colombiana de Ciudades Intermedias (Asointermedias) manifestó su preocupación y rechazo por la crisis de orden público que enfrenta la región del Catatumbo, debido a la arremetida violenta del ELN y disidencias FARC en los últimos días que ha dejado 80 muertos y más de 32.000 desplazados, según la Defensoría del Pueblo.
Ocaña es uno de los municipios que integra esta Asociación y ha convocado a una ‘Gran Donatón’ para atender a las familias desplazadas por el conflicto en esa región. Sin embargo, la Asociación considera que no es suficiente y lanzó un nuevo llamado al Gobierno Nacional y a las organizaciones internacionales.
LEER MÁS
“El llamado de Asointermedias a los organismos internacionales es para que verifiquen las condiciones actuales de las personas desplazadas que se encuentran por todo el territorio especialmente en Cúcuta y Ocaña. Sin embargo, no basta con la verificación, sino que recibamos apoyo internacional que estén en con los derechos humanos”, afirmó el director de Asointermedias, Santiago Ospina a Caracol Radio.
Por otro lado, Asointermedias destaca por el momento el apoyo de las autoridades locales, alcaldes, Gobierno Nacional, Fuerzas Militares y Policía Nacional buscando garantizar los derechos fundamentales de quienes han sido afectados por este conflicto.
Sin embargo, la Asociación reitera una vez más que se necesita con urgencia acciones inmediatas por parte de las autoridades locales, departamentales y nacionales. También, pone de relieve la necesidad de cooperación internacional para garantizar la seguridad, protección y derechos fundamentales de las comunidades afectadas.