Política

“Gobierno no atendió las alertas tempranas en Catatumbo”: Comisión de Derechos Humanos del Congreso

Existe preocupación en la comisión que hechos violentos se trasladen a otros departamentos.

AME1809. BOGOTÁ (COLOMBIA), 21/01/2025.- Fotografía de archivo del 16 de agosto de 2023 de personas caminando junto a un camión con la frase "FARC 33" en la Vereda Santa Rosa, en Catatumbo (Colombia). Los enfrentamientos entre la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC en la región colombiana del Catatumbo, con al menos 80 muertos y cerca de 20.000 desplazados, han hecho que el país vuelva a mirar a esa región del noreste que lleva décadas sometida a la violencia de grupos guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes. EFE/ Mario Caicedo /ARCHIVO

AME1809. BOGOTÁ (COLOMBIA), 21/01/2025.- Fotografía de archivo del 16 de agosto de 2023 de personas caminando junto a un camión con la frase "FARC 33" en la Vereda Santa Rosa, en Catatumbo (Colombia). Los enfrentamientos entre la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC en la región colombiana del Catatumbo, con al menos 80 muertos y cerca de 20.000 desplazados, han hecho que el país vuelva a mirar a esa región del noreste que lleva décadas sometida a la violencia de grupos guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes. EFE/ Mario Caicedo /ARCHIVO / Mario Caicedo (EFE)

Bogotá

Luego de una reunión en la que participaron la Defensoría del Pueblo, la alcaldía de Cúcuta e integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del congreso de la república, el presidente la comisión Duvalier Sánchez, aseguró que el gobierno nacional no atendió el llamado de las alertas tempranas que hizo la Defensoría del Pueblo, sobre los hechos de violencia en el Catatumbo, el enfrentamiento entre grupos ilegales por el control del territorio y afirmó que se pudo evitar una masacre.

“El gobierno ha fallado tenía alertas inminentes el gobierno tenía alertas inminentes y esta situación de riesgo se preveía y no actuó no hizo nada y por eso hoy lo que se reclama emprenda las salidas para salidas de evacuación, garantizar el levantamiento de los cuerpos, que se cree una mesa de diálogo liderada por la sociedad civil, iglesia y organizaciones humanitarias internacionales que pretendan desescalar el conflicto y que pare la matanza”, indicó Sánchez.

Según el congresista, varios menores de edad y adultos mayores están llegando con serios problemas de salud, y la capacidad de atención a estas personas en la ciudad de Cúcuta, esta desbordada. Las personas desplazadas, ya superan las 20 mil.

“Parte de los reclamos es que por los ceses al fuego se perdió el control territorial dejando a las personas expuestas no basta con decir que no se han violado los Derechos Humanos por parte de los militares sería el colmo que fuese así, pero lo que hay pero hay que proteger la vida de las personas”, recalcó el presidente de la comisión.

Los congresistas esperan, propuestas concretas del gobierno para enfrentar las crisis en el Catatumbo y conocer la hoja de ruta que tendrá las normas de conmoción interior para atender a la comunidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad