Por pedido de varios concejales, MinAgricultura visitará Támesis, en el suroeste de Antioquia
La visita se da en medio de la polémica por la carta, que tendría la firma de otros concejales sin su debida autorización.

Támesis, Antioquia- foto archivo Giovanny Guzmán / GIOVANNY GUZMAN
Támesis, Antioquia
El Ministerio de Agricultura confirmó que el próximo 5 de febrero visitará el municipio de Támesis, para adelantar una socialización de los alcances de la resolución emitida para el estudio de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA), que impactará a varios municipios del suroeste de Antioquia.
La visita de los delegados del Ministerio de Agricultura, se da luego del envío de una polémica carta, por parte de varios concejales del municipio de Támesis, quienes solicitaban una visita al ministerio para que se expusiera las consecuencias de este proceso.
La polémica, en la carta, se generó luego de que algunos concejales de la localidad denunciaran que sin su autorización ubicaron sus firmas en la misiva, que tuvo respuesta pocas horas después.
Lea también: Sigue el debate por el uso del suelo: “no necesitamos un burócrata”, dice gobernador de Antioquia
Lea también: Alcalde Federico Gutiérrez apelará a la solidaridad de la ciudad por crisis en el Catatumbo
Los alcances de la resolución
La resolución 377 del 26 de diciembre del 2024, firmada por la Ministra de Agricultura Martha Viviana Carvajalino, dispone que 250 mil hectáreas tendrán un proceso de definición de uso del suelo, con el objetivo de entregar especial protección a la producción agrícola.
Este decreto se da en medio de los debates sobre un proyecto de minería a gran escala, en Jericó, Antioquia. El cual, a pesar de que se le negó la licencia ambiental por parte de la ANLA, adelanta los trámites necesarios para poder explotar 4.9 millones de tonelada de cobre y otros minerales, en un total de 471 hectáreas del título minero.
Este proyecto espera explotar de manera subterránea, la reserva que se encuentra a unos 400 metros por debajo del suelo.