Armenia

Encadenados protestaron usuarios de Sanidad Policial en Quindío, ¿Cuáles son las razones?

Las deficiencias en la prestación de los servicios llevaron a la protesta a las afueras de la sede ubicada al norte de Armenia

Martha Rincón queja Sanidad Policial

Martha Rincón queja Sanidad Policial

01:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Usuarios de Sanidad de la Policía del Quindío- Vanessa Porras

Armenia

A las afueras de la sede de Sanidad Policial ubicada en el sector de la Clínica Central al norte de la ciudad, se llevó a cabo una manifestación por parte de algunos usuarios quienes incluso se encadenaron y taponaron la vía ante las dificultades en la prestación de los servicios.

Martha Rincón evidenció la problemática puesto que su hermano padece el cáncer y ha sido complejo el tratamiento debido a la falta de citas médicas oportunas. Denunció que a su familiar le diagnosticaron la enfermedad en el mes de julio y apenas hace un mes iniciaron con las quimioterapias lo que considera ha generado que el deterioro en salud sea muy evidente.

Lea también:

Con la voz entrecortada por el dolor que le genera la situación, manifestó que los procesos son muy lentos para programar la cirugía que requiere y que mejoraría su calidad de vida. Dijo que en ocasiones cuando no hay entregas de los insumos deben comprarlos con recursos propios lo que hace más complejo el panorama.

Aseguró que se demoran las autorizaciones y no permite avanzar en las intervenciones de salud por lo que su hermano no puede esperar ya que el tiempo es crucial en estos momentos.

Por su parte un integrante de la Veeduría y usuario de Sanidad Luis Emilio Londoño señaló que deben trasladarse de Sevilla, Valle del Cauca a la ciudad de Armenia lo que aumenta los costos y dificultades de desplazamiento.

Veedor Salud

01:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Reconoció que la sede no cuenta con las condiciones idóneas para la prestación de los servicios, incluso con las lluvias la situación es peor. Denunció que la falta de contratación con la red externa empeora el panorama ya que solo brindan el servicio seis meses lo que va en detrimento en la calidad de vida de los usuarios y la entrega de medicamentos también es muy difícil ya que no son oportunas impidiendo el tratamiento efectivo de los usuarios.

Es de resaltar que son más de 11 mil los usuarios de Sanidad Policial en el Quindío.

COMUNICADO DE SANIDAD POLICIAL

Con relación al plantón realizado por usuarios del subsistema de salud de la Policía Nacional en la ciudad de Armenia, la Regional de Aseguramiento en Salud No. 3 y la Unidad Prestadora de Salud Quindío, han adelantado las siguientes actividades en pro de garantizar un mejor servicio a todos los usuarios de este subsistema de salud, así:

1. A través de la farmacia ETICOS durante la presente vigencia, se han dispensado más de 3.9 millones de unidades de medicamentos, por un valor superior a los $662 millones.

2. A la fecha esta entidad NO tiene medicamentos pendientes por entregar. Sin embargo, es importante señalar; como es de público conocimiento, en el país se han presentado algunos casos de medicamentos desabastecidos por la industria farmacéutica nacional, ante lo cual se han realizado las coordinaciones pertinentes para el uso de otras opciones terapéuticas disponibles.

3. La Unidad Prestadora de Salud Quindío, en lo corrido de 2024 ha brindado más de 123 mil consultas a los usuarios del subsistema de salud de la Policía Nacional en el departamento del Quindío y los 4 municipios del Valle del Cauca (Sevilla – Caicedonia – Alcalá – Ulloa) en la red propia, con un promedio de 12.500 consultas por mes.

4. El presupuesto destinado para garantizar la prestación de los diferentes servicios por la Unidad Prestadora de Salud Quindío, para la vigencia 2024, fue superior a $18 mil millones, los cuales se encuentran distribuidos en $14.351 millones para la contratación de red externa por la Regional de Aseguramiento en Salud No. 3, y $3.325 millones para el funcionamiento de la red propia por el Departamento de Policía Quindío, con lo que se ha asegurado la continuidad en la presentación de todos los servicios, habiendo suficiente disponibilidad presupuestal hasta el término de la presente vigencia.

5. Frente al trato humanizado se han realizado diferentes actividades de sensibilización sobre el buen trato del funcionario a los usuarios y viceversa, a través de charlas, reuniones, encuentros y dinámicas educativas para fortalecer las competencias de los funcionarios y propender por un cambio de mentalidad orientado hacia una actitud más amable, respetuosa, resolutiva y empática con las necesidades de salud.

6. La participación ciudadana siempre ha sido una prioridad, por ello se han dispuesto diversos canales de atención directa en donde los usuarios pueden interponer sus sugerencias, quejas, reclamos y felicitaciones.

7. Se han realizado diferentes reuniones con los usuarios y veedores en salud de la región, con el propósito de conocer sus inquietudes frente a la prestación de los servicios, socializando de manera permanente los avances de gestión en la administración y prestación de los servicios de salud.

8. La atención a la población con necesidades especiales y adulto mayor, se viene ofreciendo con normalidad en las ventanillas de atención priorizada en cada una de nuestras instalaciones.

La Dirección de Sanidad, la Regional de Aseguramiento en Salud No. 3 y la Unidad Prestadora de Salud del Quindío invitan a todos sus usuarios a mantener el trabajo colaborativo con propuestas innovadoras en la resolución de las necesidades, la comunicación asertiva y el buen trato recíproco con empatía, respeto y humanismo, reconociendo la labor y esfuerzo realizado por todos en la mejora de los servicios.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad