Ciudades

¡Ojo! Este será el recorrido de la marcha del Orgullo LGBTI 2024 en Bogotá

La marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Bogotá se realizará el domingo 30 de junio desde las 10:00 a.m.

Marcha del Orgullo LGTBIQ+ en Bogotá - (Getty Images)

Marcha del Orgullo LGTBIQ+ en Bogotá - (Getty Images) / Long Visual Press

Cada año, el 28 de junio se celebra el Día del Orgullo LGBTIQ+. La celebración suele extenderse durante todo el mes, ya que se acostumbra a realizar diferentes actividades culturales con el objetivo de conmemorar los disturbios de Stonewall de 1969 en Nueva York, Estados Unidos. Un momento clave en la lucha por los derechos de este colectivo.

Los disturbios de Nueva York comenzaron a modo de protesta tras una redada policial dirigida a personas de la comunidad durante la madrugada del 28 de junio al pub Stonewall Inn, en Greenwich Village. Las manifestaciones en contra de la policía se mantuvieron durante varios días.

Las primeras marchas del Orgullo LGBTIQ+ se realizaron al año siguiente, 1970, en Nueva York y Los Ángeles, Estados Unidos. Desde entonces, muchas ciudades alrededor del mundo se han ido sumando a esta iniciativa, buscando reivindicar los derechos de la comunidad.

Le puede interesar:

Recorrido de la marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2024 en Bogotá

El punto de encuentro para la marcha del Orgullo LGBTIQ+ de Bogotá para el domingo 30 de junio es el Parque Renacimiento y finalizará en la Plaza de Bolívar, se espera que comience a las 10:00 a. m. y finalice a las 8:00 p. m.

El recorrido comenzará en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, ubicado en la carrera 19b #24-86. Luego tomará la Calle 26 hasta la Carrera 13. Luego tomará la Calle 19 hasta la Carrera Séptima, para llegar finalmente a la Plaza de Bolívar.

Recomendaciones para la Gran Marcha del Orgullo Bogotá

  • Llevar hidratación.
  • Cuidar las pertenencias personales, como bolsos, celulares y billeteras.
  • Utilizar ropa y zapatos cómodos.
  • Utilizar bloqueador solar.
  • Procurar que los dispositivos móviles como celulares cuenten con la batería suficiente, o tener una batería portátil a la mano.
  • Llevar insignias, como pancartas o banderas.

Avances legales de la comunidad LGBTIQ+ en Colombia

  • En Colombia, las parejas del mismo sexo pueden ser adoptantes. La Corte Constitucional reafirmó que la adopción es un derecho igualitario, por lo que al igual que las personas solteras no deben de discriminarse.
  • El matrimonio igualitario es legal en Colombia desde abril de 2016.
  • Desde 2012, la Corte Constitucional ratificó que la herencia en parejas del mismo sexo es un derecho.
  • Las parejas del mismo sexo pueden ser beneficiarios de la pensión de sobrevivencia desde el 2008, gracias a la Sentencia C-336.

Primera marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Colombia

El 28 de junio de 1983, cerca de 29 personas que pertenecían a la comunidad LGBTIQ+ se reunieron en la Plaza de Toros La Santamaría de Bogotá para realizar la primera marcha del Orgullo en Colombia. Esta terminó en la Plazoleta de las Nieves y estuvo custodiada por al menos 100 policías.

Fue organizada por miembros del Movimiento de Liberación Homosexual de Colombia, quienes luchaban por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ desde finales de la decada de los 70.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad