Radio en vivo

Educación

La inteligencia artificial como herramienta para acelerar y personalizar la educación

Tres expertos compartieron con Caracol Radio los temas a priorizar a la hora de hablar de inteligencia artificial en los ecosistemas educativos.

Según los panelistas, la inteligencia artificial permitirá lograr una educación adaptable, creativa y visionaria. | Foto: Prisa Media

La inteligencia artificial en la educación viene acompañada de tres pilares: cambios acelerados, democratización y personalización. Su introducción en el sistema educativo puede ayudar, según los expertos, a lograr transformar los procesos de aprendizaje.

Con ella, por ejemplo, se puede fomentar que los docentes prioricen el desarrollo de capacidades y habilidades socioemocionales entre la población estudiantil por encima de la acumulación de conocimiento. Además, emplearla como herramienta para construir material pedagógico y para aumentar la eficiencia en los procesos administrativos.

“La inteligencia artificial no es una tendencia, como los NFT o el metaverso. Ha venido para quedarse”.

Encuentre las demás entregas de El Futuro de la Educación en el canal de YouTube de Caracol Radio. | Foto: Prisa Media

En esto coinciden Claudia Aparicio, cofundadora de Mentex; Alejandro Delgado, Data Ecosystem Manager en Agata Agencia Analítica y Juli Mejía, Responsable de Innovación Educativa y Cultural Comfama. Los tres expertos estuvieron conversando en “¿Cómo adaptar la inteligencia artificial a la educación?”.

El Futuro de la Educación es un proyecto en el que Prisa Media ha venido trabajando durante un año para volver a poner a la educación en el centro de la conversación nacional con el objetivo de enriquecer el debate público y mejorar la toma de decisiones.