Radio en vivo

Economía

INVIAS anuncia el cierre definitivo de la transversal del Cusiana por inestabilidad

Conozca cuáles son las vías alternas para que pueda utilizarlas este puente festivo de San Pedro.

En una medida orientada a garantizar la seguridad de los usuarios y preservar la vida en una de las vías clave de conexión entre Boyacá y Casanare, el Gobierno Nacional ha tomado la decisión de cerrar definitivamente la Transversal del Cusiana. Esta determinación se fundamenta en un exhaustivo estudio técnico realizado por especialistas del Instituto Nacional de Vías (Invías), que reveló la presencia de graves problemas estructurales y de estabilidad en varios tramos de la carretera.

El director general de Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona, explicó que la decisión se tomó después de detectar un aumento en el tamaño de las fisuras en los puentes Los Grillos, Puente Nuevo y Chorro Blanco, así como problemas en la carpeta asfáltica de las calzadas. Estas anomalías son consecuencia directa del movimiento en masa en la zona, exacerbado por las intensas precipitaciones registradas recientemente en la región.

“Esta es una medida difícil pero necesaria para proteger la vida de los colombianos que utilizan esta vía. La inestabilidad del terreno y los problemas estructurales en los puentes nos obligan a cerrar completamente la Transversal del Cusiana, incluyendo la prohibición de circulación para peatones y motociclistas”, afirmó Montenegro Arjona durante el anuncio oficial realizado en Bogotá.

El cierre afectará específicamente el tramo comprendido entre el kilómetro 81 y el kilómetro 90 de la vía, donde se han identificado los mayores riesgos. Según el informe técnico, las fisuras detectadas en el tablero y vigas del puente “Chorro Blanco”, ubicado en el kilómetro 81 + 550, son especialmente preocupantes debido a su tamaño y al impacto en la seguridad estructural del viaducto.

Además, se han reportado ruidos anómalos en la estructura, asociados a la ruptura de cables de tensión del viaducto, lo cual indica una situación crítica que requiere medidas inmediatas de protección.

Como alternativa para mantener la conectividad entre Boyacá y Casanare, el Ministerio de Transporte ha establecido rutas alternas:

  1. Bogotá – Villavicencio – Yopal: Para todo tipo de vehículos.
  2. Sogamoso – Belén – Socha – Sácama – La Cabuya – Aguazul: Para vehículos con peso inferior a 25 toneladas.

Estas rutas alternativas han sido diseñadas para garantizar la movilidad segura de los usuarios mientras se evalúan opciones a largo plazo para resolver la situación en la Transversal del Cusiana. El Gobierno Nacional ha enfatizado que la seguridad y la vida de los ciudadanos son prioritarias y que se continuarán realizando monitoreos y evaluaciones periódicas para asegurar que las medidas tomadas sean efectivas y protejan adecuadamente a la población.