Radio en vivo

Orden Público

El Consejo Gremial Nacional alertó sobre el panorama de seguridad en el país, ¿qué dijo?

La entidad señaló que el Estado está perdiendo el control del orden público en los territorios del país, y aquí le contamos cómo están las cifras en el país

Arma de fuego- Getty Images

La Asociación Nacional de Industriales, ANDI, presentó el Primer Informe del Observatorio de Seguridad del Consejo Gremial Nacional sobre el Panorama de seguridad en Colombia. Y señalaron que, en lo corrido de 2024 hasta mayo, el Ministerio de Defensa reportó 5,227 homicidios ocurridos en el país, con una reducción del 2.2% frente  al mismo período del 2023. De acuerdo con la Fiscalía, en lo corrido del 2024 se registra una reducción del 2.3% en el número de homicidios en el país.

Y Medicina Legal, por su parte, reportó un aumento del 0.6% en el número de homicidios ocurridos en el país durante lo corrido de 2024 hasta abril.  Por ciudades:

La entidad también explicó que hay unas fuentes de preocupación importantes, relacionadas con el aumento en las cifras de homicidios, secuestro y extorsión. Y, por su parte, Daniel Mejía, asesor de seguridad del Consejo Gremial Nacional, indicó que, de acuerdo al Ministerio de Defensa, los delitos mencionados han crecido en los últimos tres años al 110% y de acuerdo con la Fiscalía al 150%.

“Hay noticias criminales nuevas que ingresan a la Fiscalía asociadas al delito de secuestro. En temas de extorsión hay unos crecimientos que rondan entre el 30 y el 70% en los últimos tres años. Es un delito que está afectando no solo a los ciudadanos, sino al sector empresarial y comercial, tanto en zonas rurales como zonas urbanas. Y es digamos, una bandera roja que se prende en el informe del Observatorio en lo que tiene que ver con este delito, que tiene muy bajas tasas de denuncia, pero que incluso con esas bajas tasas de denuncia las que estamos viendo unos aumentos muy significativos”,  indicó Daniel Mejía, asesor de seguridad del Consejo Gremial Nacional.

En ese sentido, Daniel Mejía, aseguró que preocupa la expansión de los grupos al margen de la ley organizados en el territorio nacional, en el que hay un aumento muy grande entre el 60 y el 150% del número de municipios que tienen presencia de grupos criminales. Cuyas cifras calificaron como una alerta para tomar acciones inmediatas que puedan mitigar el problema.

Asimismo, Mejía resaltó que el Informe se seguridad también presenta una una reducción importante en lo que tiene que ver con hurto a residencias, hurto a entidades comerciales y a entidades financieras. “Este es el hallazgo positivo del informe. Vemos una reducción en los últimos siete o ocho años en estos tres delitos contra la propiedad, principalmente en las ciudades del país. Pero hay unos motivos de alerta que el informe señala basado en el análisis de las cifras que publican las principales fuentes de información que son el Ministerio de Defensa, la Fiscalía General de la Nación y el Instituto Nacional de Medicina Legal “, concluyó Daniel Mejía, asesor de seguridad del Consejo Gremial Nacional.

Por último, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación de Empresarios de Colombia, ANDI, también se pronunció frente a la situación e indicó que el Estado no está haciendo capaz de ofrecer la seguridad suficiente a la población. “Eso de alguna forma es pérdida del control de los territorios, eso nos lo dice el Gobierno cada que sigue reportando la presencia de grupos narcoguerrilleros en las regiones. Y el único que puede controlar eso es el Estado (...) y no puede ser nadie distinto quien asuma esa tarea”.