Radio en vivo

Ciudades

Cierre definitivo de la Transversal del Cusiana

El Gobierno Nacional cierra definitivamente la Transversal del Cusiana tras detectar desplazamientos de terreno y fisuras en puentes,

Cierre definitivo de la transversal del cusiana para garantizar la seguridad de los usuarios

Boyacá

En un esfuerzo por garantizar la vida y la seguridad de los usuarios, el Gobierno Nacional ha anunciado el cierre definitivo de la Transversal del Cusiana. Esta decisión se tomó tras una revisión técnica que detectó nuevos desplazamientos de terreno y un aumento de fisuras en los puentes Los Grillos, Puente Nuevo y Chorro Blanco, así como en la carpeta asfáltica de las calzadas. Para mitigar los efectos de este cierre, se han habilitado rutas alternas: Bogotá – Villavicencio – Yopal, para todo tipo de vehículos, y Sogamoso – Belén – Socha – Sácama – La Cabuya – Aguazul, para vehículos con un peso inferior a 25 toneladas. Además, se prohíbe la circulación de peatones y motociclistas.

El Gobierno, enfocado en la seguridad y la preservación de la vida de los ciudadanos, tomó esta determinación tras la visita de especialistas al corredor Sogamoso – Aguazul. Durante esta inspección, se detectaron aumentos en las patologías del terreno, que generan inestabilidad en la zona, así como fisuras transversales en las calzadas del viaducto Los Grillos. Estas condiciones representan un peligro inminente para las comunidades y los usuarios.

“Sabemos que esta es una decisión incómoda para quienes transitan por el corredor, pero nuestro deber es preservar la vida de los colombianos. Por ello, tomamos la decisión de cerrar esta vía, incluidos peatones y motos, ante la inestabilidad del terreno, que afecta directamente la estructura del puente, especialmente entre el km 81 y el km 90″, declaró Juan Carlos Montenegro Arjona, director general del Instituto Nacional de Vías (Invías).

El ingeniero Montenegro Arjona explicó que la falla no se debe a la estructura del puente en sí, sino al movimiento en masa generalizado de la zona, caracterizado por inestabilidad y acrecentado por las fuertes precipitaciones que se presentan en el país. Aunque este movimiento no se puede detener, se pueden tomar medidas para preservar la vida de los usuarios.

El informe técnico de Invías detalla que, luego de detectar fisuras en el tablero y vigas del puente “Chorro Blanco”, ubicado en el km 81 + 550, se observaron patologías preocupantes, como el aumento del tamaño de las fisuras y la aparición de otras transversales en las calzadas. Además, el personal vigía alertó sobre ruidos en la estructura, generados por la ruptura de cables de tensión del viaducto. Estas razones obligan a concluir que, bajo estas condiciones, la estructura no es segura y difícilmente se puede intervenir para contener el desplazamiento de la montaña, por lo cual se recomienda el cierre total, incluso para peatones y motos.

El Gobierno Nacional, comprometido con la seguridad vial y la integridad de los ciudadanos, continuará monitoreando la situación y ofreciendo rutas alternas para garantizar la movilidad entre Boyacá y Casanare.