Radio en vivo

“Armonía en PROgreso”, el nuevo programa musical para jóvenes de La Boquilla

Cerca de 50 niños y jóvenes de la comunidad se formarán con este programa que busca la creación de una banda sinfónica de vientos y otra de jazz a partir del segundo semestre de 2024

Promigas

Cartagena

Con el fin de seguir impulsando la cultura y promover el acceso a una formación musical de calidad en las instituciones públicas de Cartagena, las empresas Promigas, Surtigas y SPEC LNG se unen a la Orquesta Sinfónica de Cartagena para lanzar el programa “Armonía en PROgreso”, que beneficiará a cerca de 50 jóvenes en el corregimiento La Boquilla.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

El programa, que inicia en julio y culmina a finales de noviembre del presente año, tiene como objetivo convertir el conjunto musical existente en la Institución Educativa Técnica de La Boquilla, en dos agrupaciones de instrumentos de viento: una de carácter sinfónico tradicional y otra de jazz.

Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas, manifestó que “Nos sentimos muy orgullosos de seguir aportando a la cultura de nuestro país, para Promigas y sus empresas es de gran satisfacción seguir apoyando a estos jóvenes talentosos y a la Fundación Salvi, ya que ellos son un reflejo de nuestros valores como compañía: Excelencia, Integridad y Solidaridad”.

La Orquesta Sinfónica de Cartagena (OSC), es un proyecto que se enfoca en la experiencia orquestal como instrumento de crecimiento social, cultural y formativo. En sus ocho años de trabajo con los jóvenes de la ciudad, mantiene la convicción de que los valores de la formación musical sinfónica como la disciplina, el trabajo en equipo y la convivencia son herramientas de transformación y progreso social.

Lea también: Junior, Alianza Valledupar y Dep. Cali, jugarán cuadrangular con Real Cartagena en julio

“Este proyecto no sería posible sin el apoyo de Promigas, Surtigas y SPEC LNG. Su inversión en la juventud es una inversión en el futuro de nuestra comunidad y cultura. Invitamos a otras empresas a sumarse y a participar en las actividades culturales de la ciudad. Su participación fortalecerá el impacto de nuestros programas en la región y contribuirá al desarrollo cultural y social de toda la comunidad” aseguró Julia Salvi, presidente de la Fundación Salvi.

El cierre del programa se prevé para finales del mes de noviembre con un concierto gratuito para toda la comunidad de La Boquilla.