Actualidad

¿Qué sueñan los perros? Un estudio de Harvard revela sus sueños y pesadillas

Estudios de Harvard revelan que los perros sueñan con sus dueños, ofreciendo una visión única sobre la conexión entre humanos y caninos durante el sueño REM.

Perros teniendo pesadillas / gettyimagenes

Perros teniendo pesadillas / gettyimagenes / Evrymmnt

Muchas veces nos preguntamos que es lo que sueñan nuestros perros y porque hacen movimientos y sonidos tan extraños. Para responder a estas preguntas, la psicologa Deirdre Barrett de la Escuela de Medicina de Harvard realizó un estudio sobre el comportamiento de las mascotas cuando sueñan.

¿Qué tipo de sueños tienen los perros?

Según la investigación, los perros tienen sueños visuales durante la fase de movimiento ocular rápido (REM), parecido a los humanos. Además, estos sueños, se pueden basar en emociones de gran impacto en sus vidas, tales como:

  • Correr en el parque.
  • Perseguir algo que les haya llamado la atención.
  • Pasear con sus dueños.
  • O hasta interacciones positivas o estresantes con otras personas.

Asimismo, la psicóloga Barrett, comenta que aunque no se puede saber exactamente que es lo que ven los perros cuando duermen, el sueño es muy importante en la memoria y el aprendizaje de los animales.

¿Los perros también tienen pesadillas?

Según los resultados que presento dicha investigación, los perros sí pueden tener pesadillas y eso es lo que genera muchos de sus comportamientos inusuales en el momento que están durmiendo. Por tal motivo, recomienda proporcionarle un entorno de paz y tranquilidad para que puedan descasar bien.

En este sentido, así como en sus sueños placenteros, los perros pueden experimentar pesadillas por situaciones incómodas, o estresantes en sus actividades diarias.

¿Cómo saber si mi perro está teniendo pesadillas?

Una notable muestra de que los perros están teniendo pesadillas es su lenguaje corporal un poco fuerte y los sonidos que tienden a realizar, así como:

  • Movimientos exagerados.
  • Respiración agitada.
  • Quejidos.
  • Sonidos de llanto.
  • Ladridos.

Para finalizar, lo que sugiere la investigación es que los perros así como los humanos tienen emociones complejas y el vínculo que generan con su dueño es muy significativo. Por tal motivo, es responsabilidad nuestra quererlos y proporcionarle situaciones verdaderamente positivas para su vida.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad