Radio en vivo

Ciudades

Procuraduría revocó fallo que había sancionado a Guillermo Alfonso Jaramillo

Al ministro de Salud se le había sancionado en primera instancia por un convenio que firmó cuando fue alcalde de Ibagué. En la decisión también se revocó la inhabilidad para ejercer cargos públicos al exsecretario de Cultura, Basilio Vicens.

Guillermo Jaramillo - Basilio Vicens

Ibagué

En segunda instancia la Procuraduría General de la Nación revocó la sanción impuesta al exalcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo y al exsecretario de Cultura de Ibagué, Basilio Vicens, por el sonado caso del convenio para contratar las actividades culturales del fin de año 2016.

En el año 2022 la entidad de control suspendió del ejercicio del cargo por un término de siete meses al encontrar al exalcalde, Guillermo Alfonso Jaramillo, responsable de una falta disciplinaria gravísima, pero debido a que no ejercía como mandatario de los ibaguereños, se le ordenó pagar una sanción económica de superior a los $82 millones.

Por su parte, a Basilio Vicens, que para la época de la firma del convenio por $1.692 millones fungía como secretario de Cultura y Turismo, cargo en el que estuve al frente por 6 días, la entidad de control le sancionó con destitución e inhabilidad de 10 años al encontrarlo responsable de falta gravísima.

Ahora luego de varios años, la Procuraduría deja sin ningún peso jurídico la decisión que se tomó en primera instancia y revoca las medidas adoptadas debido a que los disciplinados lograron demostrar que la corporación festival folclórico colombiano si tenía la idoneidad para desarrollar el cuestionado convenio.

Caracol Radio dialogó con Basilio Vicens, quien fungió como secretario de Cultura y Turismo solo por 6 y resultó envuelto en este proceso disciplinario.

Luego de 8 años, Vicens asegura que cargó una cruz que lo afectó laboral y profesionalmente, cruz que significa el peso de la decisión que se tomó en primera instancia la Procuraduría en su contra.

“Supuestamente me había extralimitado en mis funcionares, además que según la entidad la corporación no tenía la capacidad para hacerlo, ahora se revoca el fallo y se determina que, si existía la idoneidad”, aseguró.

Además, el exfuncionario ratificó que su firma fue falsificada en medio del proceso contractual, por lo que se determinó que no se extralimitó de sus funciones “Nosotros ejecutamos las cosas como se debía hacer, en el proceso participaron 8 abogados y era reconocida la experiencia de la corporación”.

Finalmente, afirmó que trabajar en lo público es muy complicado por el riesgo que se tiene de una investigación ante cualquier decisión que se adopte.