Internacional

Junio, el mes con el tercer nivel más alto de emisiones de carbono

Según el sistema de monitoreo Copernicus, junio de 2024 ha sido el tercer mes con mayores emisiones contaminantes en los últimos 20 años.

Incendios registrados en el círculo polar ártico, particularmente en Rusia, registrados por el sitio de monitoreo Copernicus.
(Foto: Getty / Caracol Radio)

Incendios registrados en el círculo polar ártico, particularmente en Rusia, registrados por el sitio de monitoreo Copernicus. (Foto: Getty / Caracol Radio)

Los incendios forestales en el Círculo Ártico, que afectan básicamente al territorio ruso, han liberado el tercer nivel más alto de emisiones de carbono para el mes de junio en dos décadas, según informó el monitor climático de la UE el jueves.

Los incendios se producen tras un mes de mayo inusualmente cálido y seco en esas regiones, condiciones que se están exacerbando por el cambio climático causado por el ser humano, según el observatorio europeo del clima, Copernicus.

Un total de 6,8 megatoneladas de emisiones de carbono se habían liberado hasta el 26 de junio, el nivel más alto durante ese mes después de las 16,3 megatoneladas registradas en junio de 2020 y las 13,8 megatoneladas en 2019, dijo Copernicus.

Capturan a Juan José Zúñiga, comandante que lideró el asalto en Bolivia

¿Por qué el debate Biden - Trump podría ser el más televisivo en la historia de EE.UU.?

Los temas clave de la Asamblea 54 de la Organización de Estados Americanos

La república siberiana de Sajá, en Rusia, ha sido la más afectada. Sus autoridades declararon el estado de emergencia el 11 de junio, con el inicio de los primeros focos de incendio.

“El Ártico es el epicentro del cambio climático y los crecientes incendios forestales en Siberia son una clara señal de que este sistema esencial se está acercando a puntos críticos peligrosos”, dijo Gail Whiteman, profesora de la Universidad de Exeter en el Reino Unido y fundadora del grupo de expertos Arctic Basecamp.

“Lo que sucede en el Ártico no se queda allí. El cambio en el Ártico amplifica los riesgos globales para todos nosotros”, añadió.

Los incendios forestales emiten gases de efecto invernadero que calientan el planeta, incluyendo dióxido de carbono (CO2), destruyen sumideros naturales de carbono y reducen la calidad del aire.

El humo emitido por las llamas se deposita además sobre el hielo, reduciendo su capacidad para reflejar la radiación solar.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad