Radio en vivo

Ciudades

Experto explica proceso civil al que se enfrentaría el Metro por accidente en línea K

El Metro tendría que indemnizar a todas las víctimas directas e indirectas del accidente si estas deciden demandar.

EFE/ Luis Eduardo Noriega Arboleda / Luis Eduardo Noriega A.

Medellín, Antioquia

Estables permanecen las personas que resultaron lesionadas tras el accidente del Metrocable Línea K, las cuales fueron trasladadas a centros hospitalarios como el Pablo Tobón Uribe, la clínica CES, el hospital San Vicente Fundación y la Clínica León XIII.

Estas personas sufrieron múltiples traumatismos y fracturas, luego de la caída de una de las cabinas en la estación Popular, al nororiente de la ciudad.

Ante este hecho, el Metro anunció que adelantarán una investigación con expertos nacionales e internacionales, para determinar qué fue lo que causó esta emergencia.

Lea también: Hasta 60 % de sobrecostos genera a los camioneros el cierre de la vía Medellín - Quibdó

El gerente del Metro, Tomás Elejalde, indicó que lo que se puede afirmar hasta ahora es que el daño es en la estación Popular y que no afecta a las otras cinco líneas de Metrocables en la ciudad.

“Nuestro compromiso con una investigación transparente, una investigación objetiva para la cual hemos decidido involucrar a la academia, las universidades y expertos internacionales para identificar la causa raíz de este accidente. Sin embargo queremos dar un parte de tranquilidad porque dentro de la investigación preliminar identificamos que el daño es puntual en esas cabinas y en la estación Popular”, dijo el gerente.

El abogado John Jairo Morales, experto en responsabilidad civil del Estado, explicó que el Metro podría afrontar un proceso civil en el que tenga que indemnizar a las víctimas directas e indirectas de este accidente, más teniendo en cuenta que hubo una persona fallecida; John Jairo Londoño de 55 años.

El experto detalló que por este hecho podrían demandar los familiares del hombre fallecido, las 20 personas que resultaron heridas e incluso sus familiares, y hasta los vecinos de la estación Popular del Metrocable, en caso de que hayan sufrido alguna consecuencia por la caída de la cabina.

Lea también: Habrá sistema de monitoreo en quebradas que generaron emergencia en el suroeste

“La responsabilidad del Estado se configura en este caso por la prestación del servicio público en razón a la falla en la prestación misma, pues el Estado es quien ha ejercido esta actividad peligrosa por medio de una de sus entidades públicas. Las víctimas, directas o indirectas, tendrán derecho a la reparación directa”, explicó.

El valor de la reparación que el Metro tendría que pagar a quienes se vieron afectados de manera directa o indirecta por el accidente lo determinaría un juez.