Radio en vivo

Actualidad

Divorcio sin mutuo acuerdo: Requisitos, precios y qué hacer para iniciar el proceso

Si está pensando en divorciarse, esta información le interesa.

Divorcio

Judicial

Lo primero que debe hacer, si usted quiere iniciar el proceso de división del vínculo matrimonial y no ha llegado a un acuerdo con su esposo, es contactar un abogado de confianza para presentar la demanda de divorcio ante un juez de familia. Dado que, la ley establece que es necesario contar con representación legal.

Le puede interesar: Acceder a un ‘abogado gratis’: Así funcionan las casas de Justicia de Bogotá

En el caso de no haya juez de familia cerca a su residencia, el proceso podrá adelantarlo ante el juez civil del circuito del domicilio común de los cónyuges, siempre que el demandante conserve tal domicilio.

Paso a paso del proceso judicial para divorciarse:

Una vez el juez admita la demanda, puede solicitar medidas para asegurar el cumplimiento de la decisión que tomará. El juez solicitará y practicará las pruebas necesarias, para poder decidir de manera definitiva sobre el divorcio.

El juez tomará la decisión que corresponda, en la cual podrá ordenar la residencia separada de los integrantes del matrimonio, la fijación provisional de la custodia y cuidado de los hijos, alimentos, entre otras cosas.

Lea también: Divorcios en Colombia se dispararon en 2023: cada hora se separan cuatro parejas

Posteriormente, una copia de la decisión que decrete el divorcio se enviará al respectivo funcionario para su inscripción en el folio de matrimonio y en el de nacimiento de cada uno de los cónyuges.

Requisitos:

  • Para que pueda darse un divorcio contencioso, los esposos deben estar separados durante al menos dos años, que es lo que se conoce como la separación de hecho.
  • El esposo que quiera divorciarse deberá exponer las causales por las que se solicitan divorcio (el adulterio, la violencia intrafamiliar, el abandono injustificado, la embriaguez habitual), al menos una deberá estar contemplada en el código civil.

¿El trámite tiene costo?

Sí. Tendrá que asumir el pago de los honorarios del abogado. Si no cuenta con el dinero suficiente para contratar un abogado, usted podrá acercarse a la Personería Municipal, Defensoría del Pueblo o Consultorios Jurídicos de su municipio.