Radio en vivo

Ciudades

Café nortesantandereano se expande en el mercado asiático

El comité departamental resalta la labor de las familias productoras en el Día Nacional del Café.

Día Nacional del Café / Foto: Cooperativa de Caficultores del Catatumbo

Cúcuta

El Comité de Cafeteros de Norte de Santander se sumó a la celebración a nivel nacional del Día Nacional del Café resaltando la gran labor que hacen nuestros caficultores.

En la sede del comité en la ciudad de Cúcuta y en la cooperativa del Catatumbo se realizaron jornadas de exaltación para las miles de familias que se dedican a esta actividad económica en el departamento.

A su vez, se resaltó el trabajo que se viene haciendo en los mercados internacionales hasta donde ha llegado el producto de nuestra región.

“Estamos teniendo un comportamiento muy interesante del posicionamiento del café colombiano, y específicamente el de Norte de Santander a nivel internacional. Con corte de mayo de este año, comparado con el mismo periodo en el año 2023, estamos teniendo un porcentaje mayor de comercialización del café colombiano en el mercado internacional. Importante destacar ese aumento de un poco más del 200% colocado en el mercado chino, un mercado que como Federación Nacional de Cafeteros tenemos el foco puesto allí, para lograr con mayor celeridad tener mayor presencia del café colombiano en este importante mercado en el continente asiático” dijo a Caracol Radio Ricardo Mendoza, director del Comité de Cafeteros de Norte de Santander.

De los 40 municipios que tiene Norte de Santander, en 36 se tienen establecidos sistemas productivos de café, lo que representa aproximadamente 16,400 familias cafeteras y 24,295 hectáreas.

“Estamos teniendo un área cafetera mucho más tecnificada que años atrás, estamos introduciendo tecnología en un parque cafetero con altas densidades, estamos hablando de establecer entre 6600 y 6700 plantas por hectárea, esto a la hora de la cosecha es mayor producción, mayor cantidad de recursos económicos a través de la caficultura. En el año 2009 teníamos un parque cafetero más amplio del que tenemos hoy, pero teníamos una menor productividad, los caficultores tenían un promedio de siete sacos por hectárea, y hoy en día con gran satisfacción decimos que tenemos un parque cafetero más tecnificado y productivo, con un promedio de 14.8 sacos por hectárea” puntualizó Mendoza.