Radio en vivo

Ciudades

¿Por qué hay basura sin recoger en Floridablanca y Girón? Esta es la causa

Veolia, una de las empresas prestadoras del servicio de aseo ha enfrentado dificultades para acceder al Carrasco, el relleno sanitario de Bucaramanga.

Empresa de Aseo de Bucaramanga, Emab

El relleno sanitario del Carrasco, el sitio de disposición final de las basuras de varios de los municipios de Santander; ha sido un “dolor de cabeza” en los últimos 12 años. Una acción popular ordenó que el lugar al cual van a parar los desperdicios en Bucaramanga debía sellarse porque una comunidad vecina, la del barrio El Porvenir, ganó su derecho a gozar de un ambiente sano. Desde entonces, los alcaldes de los cuatro municipios del área metropolitana han debido apelar a varias fórmulas para seguir llevando los residuos al depósito. Los mandatarios debieron apelar a la declaratora de varias emergencias de tipo ambiental para evitar que las basuras se quedaran apiladas en las calles.

Durante este tiempo no han valido los intentos por buscar un nuevo sitio para llevar las basuras de Bucaramanga y municipios aledaños porrque nadie quiere tener un relleno sanitario cerca de sus casas. De forma sistemática, los residentes de municipios como Girón se han opuesto a que instalen depósitos de basura en sectores como Chocoa. Para tal efecto, han apelado a mecanismos judiciales y hasta a vías de hecho para evitar el traslado del Carrasco. Lo mismo sucedió en Lebrija donde se consideró que podrían estar dadas las condiciones para transportar los desperdicios del área metropolitana.

Lea también: Así va la investigación contra los motoladrones que dejaron malherida a Angie Amado

Lo que pasó en las últimas horas. Algunos de los oyentes de Caracol Radio se comunicaron en la mañana de este martes 25 de junio para denunciar que la basura permanecía amontonada frente a sus casas porque los carros recolectores no habían efectuado las rutas establecidas. De este hecho culpaban a la empresa Metrolimpia. Las llamadas procedieron de algunos de los sectores residenciales de Girón. Adriana Roa, una de las personas que interpuso la queja indicó que los camiones no habían pasado por El Poblado uno de los barrios del sector colinial de Girón.

Se pronuncia la alcaldía

Aludiendo a una información de la empresa Veolia, una de las empresas que se encarga del barrido y recolección de las basuras en Santander, la alcaldía de Girón emitió un comunicado dando cuenta de la novedad que se registra en la mañana de este martes. Una comunicación de las autoridades de esta población indica lo siguiente:

Veolia Aseo Santander y Cesar S.A. E.S.P. informa a los usuarios de los municipios de Floridablanca y Girón, que se presentan novedades en algunas rutas de recolección del servicio de aseo.

Esta situación obedece a las fuertes lluvias registradas anoche en el Área Metropolitana de Bucaramanga; motivo por el cual, se presentan restricciones de ingreso al sitio de Disposición FInal El Carrasco, donde las condiciones del terreno dificultan el ingreso y tránsito de los vehículos recolectores.

Lea también: En Cimitarra, Santander están botando la leche

Agradecemos la comprensión y paciencia de la comunidad. Seguimos trabajando para solucionar la situación lo más rápido posible. La seguridad de nuestros operarios y la gestión responsable de los residuos son nuestra prioridad.

En contacto con Caracol Radio, Ismaris Ortiz, gerente de Veolia en Santander y el Cesar, confirmó que hay problemas para llegar hasta el Carrasco debido a la inestabilidad de los terrenos. Las dificultades comenzaron a las 2 de la madrugada, cuando se inició el ingreso de los camiones compactadores a los predios del relleno. De forma gradual se han solucionado los inconvenientes.

Así está el invierno en Santander

De acuerdo con la Oficina de Gestión de Riesgos de Desastres de Santander hay un grupo de municipios de la región bajo la declaratoria de calamidad pública ante las inclemencias del tiempo. Son 16 poblaciones de los 87 del departamento donde se produjeron los primeros efectos por cuenta de las precipitaciones. Entre ese grupo no están los municipios del área donde se ubica Bucaramanga, la ciudad en la que está el relleno sanitario del Carrasco.

¿Por qué no se cierra El Carrasco?

Luego de muchos años de discusiones, el juez 15 administrativo del circuito de Bucaramanga configuró una “hoja de ruta” con fechas y compromisos claros para no clausurar el Carrasco. En tal sentido, los alcaldes deben disminuir el número de toneladas de basuras que se llevan al sitio de disposición final. Los mandatarios tienen que incentivar como nunca la práctica del reciclaje para lo cual tendrán que articular a los diferentes actores de la cadena, entre ellos a las organizaciones formales e informales que se dedican a esta actividad.

La alcaldía de Bucaramanga informó que con “el objetivo de articular acciones de mediano plazo, se desarrolló una Mesa Técnica con el alcalde Jaime Andrés Beltrán y el juez 15 administrativo con el fin de establecer un plan de acción para disminuir el enterramiento de basuras en El Carrasco y propiciar el aprovechamiento de lo que pueda reutilizarse”.